Blog que reúne las entrevistas que realicé para el servicio español de la Agencia Alemana de Prensa (dpa) en los últimos 20 años.
Desde Carlos Monsiváis a Jorge Edwards, pasando por Ricardo Piglia, Siri Hustvedt, Sergio Ramírez, Elena Poniatowska, Margo Glantz, Almudena Grandes, Luisa Valenzuela, Alan Pauls, Claudia Piñeiro, Juan Villoro y Fernando Vallejo, así como el traductor del "boom" Gregory Rabassa y el poderoso agente literario Andrew Wylie.

También compila otras notas sobre vida y obra de diferentes escritores y sobre las últimas ediciones de actividades culturales como los Congresos Internacionales de la Lengua Española, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

jueves, 20 de diciembre de 2007

2007, BAJO EL HECHIZO DE GABO, MACONDO Y LAS TIERRAS COLOMBIANAS

Buenos Aires, 20 dic (dpa) - El mundo hispanohablante celebró a lo grande a Gabriel García Márquez en 2007, quien cumplió 80 años de vida, mientras su patria, Colombia, se dio el gusto de cobijar varios eventos culturales y literarios.

Como si fuera un mago no sólo de las palabras, sino también de los números, Gabo festejó asimismo este año los 60 años de la publicación de su primer cuento, 40 de la edición de su novela emblemática "Cien años de soledad" y 25 de haber sido galardonado con el Nobel de Literatura.

El IV Congreso Internacional de la Lengua Española en Cartagena de Indias le tributó un emotivo homenaje en su sesión inaugural, a lo que el escritor colombiano más célebre de todos los tiempos y padre del realismo mágico respondió manifestando ser "un artesano insomne" que "no sale de su sorpresa por todo lo que le ha sucedido".

El evento a fines de marzo también fue escenario de la presentación de la edición conmemorativa de la mítica saga de los Buendía en Macondo, con revisión del propio autor y preparada por la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española, un honor conferido anteriormente sólo al Quijote.

La novela que otrora le abriera las puertas al reconocimiento internacional se convirtió en un éxito en su nueva edición: en España vendió unos 160.000 ejemplares y otros 650.000 en América -con unos 240.000 en México-, para un total global de unos 800.000, según cifras proporcionadas a dpa por el Grupo Santillana.

Aracataca, que vio nacer a Gabito en 1927, tuvo su esperado protagonismo. Celebró el cumpleaños de su hijo más célebre con 80 cañonazos y se emocionó con el regreso de Gabo tras 24 años de ausencia en el "Tren amarillo de Macondo". Además se construye allí la Casa Museo García Márquez en la vivienda donde nació el escritor, cuya inauguración está prevista para 2008.

Y en una demostración de que el realismo mágico sigue interactuando con el séptimo arte, "El amor en los tiempos del cólera" llegó recientemente a la pantalla grande, con Javier Bardem encarnando a Florentino Ariza, aunque en una adaptación en inglés.

Gabo también asistió a la XXI Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde participó de un emotivo homenaje a su amigo Álvaro Mutis. Ambos encabezaron la nutrida delegación que presentó Colombia, en su carácter de país invitado a la FIL.

Mientras, la capital colombiana organizó "Bogotá 39", donde una nueva generación de 39 escritores menores de 39 años -entre ellos el mexicano Jorge Volpi, el peruano Santiago Roncagliolo y el argentino Gonzalo Garcés- debatió los rumbos de la literatura latinoamericana. El evento se llevó a cabo como parte de las celebraciones de Bogotá Capital Mundial del Libro 2007, designación otorgada por la UNESCO.

2007 fue testigo además del aniversario redondo de dos autores lusos, uno de ellos premiado con el Nobel, el otro eterno candidato: José Saramago y António Lobo Antunes. Saramago presentó a sus 85 años "Las pequeñas memorias", cuyo escenario es su Azinhaga natal. Lobo Antunes, en tanto, cumplió 65 y fue distinguido con el Camoes, el más importante premio literario en lengua portuguesa.

El irreverente español Fernando Arrabal, por su parte, uno de los dramaturgos más representados en su país pese a residir en Francia, festejó sus 75 años.

El Cervantes y el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos recayeron en dos escritores residentes en México y con un fuerte compromiso: Juan Gelman y Elena Poniatowska. El galardón más prestigioso de las letras hispanas fue a manos del argentino, un defensor de los derechos humanos con una extensa trayectoria poética, a la que este año sumó "Mundar".

Poniatowska cosechó el Rómulo Gallegos con su novela "El tren pasa primero". La escritora mexicana presentó en 2007 asimismo "Amanecer en el Zócalo", crónica del reclamo de los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador para que se recontaran los votos de la elección 2006. A su vez, el Premio FIL de Literatura Latinoamericana y del Caribe quedó en manos del mexicano Fernando del Paso.

Mientras, el premio mejor dotado de la escena editorial hispana, el Planeta de Novela, con 601.000 euros, fue para el español Juan José Millás por su obra autobiográfica "El Mundo". Su compatriota Luis Leante se hizo acreedor del Alfaguara de Novela por "Mira si yo te querré", historia de amor en torno al antiguo Sahara español.

Un trío de jóvenes escritores argentinos también logró reconocimiento internacional: Martín Kohan (1967) se llevó el Premio Herralde de novela por "Ciencias morales" y Pablo De Santis (1963), el Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa con "El enigma de París". Ariel Magnus (1975), por su parte, cosechó el Premio de Novela "La otra orilla" gracias a "Un chino en bicicleta" y el de Novela Breve Juan de Castellanos con "Muñecas".

El año que culmina deja en cambio un sabor amargo para el peruano Alfredo Bryce Echenique, quien está siendo investigado por el supuesto plagio de varios artículos. El autor de "Un mundo para Julius" rechaza las imputaciones, alegando desde errores de su secretaria hasta un "complot".

Asimismo 2007 fue año de partidas. Francisco Umbral, escritor, ensayista y cronista de la historia inmediata de España, murió a los 72 años, sin haber alcanzado un sillón en la Real Academia Española. Argentina se condolió por el fallecimiento temprano a los 62 años del escritor y humorista rosarino Roberto Fontanarrosa. También murieron los poetas peruano José Watanabe y guatemalteco Otto-Raúl González, y los escritores colombiano Germán Espinosa y cubano- mexicana Julieta Campos.

Además, ya despunta como uno de los protagonistas de 2008 el mexicano Carlos Fuentes, siguiendo los pasos de su amigo Gabo: cumplirá 80 años y con una edición especial de toda su obra celebrará el medio siglo de la primera publicación de "La región más transparente".

martes, 13 de noviembre de 2007

CARLOS FUENTES: "MI CANON LITERARIO SE LLAMA MIGUEL DE CERVANTES"

Buenos Aires, 13 nov (dpa) - El escritor mexicano Carlos Fuentes afirmó hoy a su paso por Buenos Aires que su canon literario "se llama Miguel de Cervantes", a la vez que observó que las literaturas latinoamericas sufren un aislamiento y se están metiendo en "cotos nacionales cerrados".

"Cervantes funda la novela moderna, y todo lo demás que se ha hecho es una derivación de Cervantes y el Quijote", apuntó en un encuentro con periodistas el autor nacido en 1928 en Ciudad de Panamá, una de las figuras centrales del llamado "boom" de la novela latinoamericana.

"Seguimos viviendo de esa novela que es en cierto modo la novela de novelas. Cervantes se dio el gusto de acabar con los géneros literarios asumiéndolos todos. Ahí hay la novela de caballerías, la novela picaresca, la novela pastoral, todo lo que usted guste está en una novela de la cual se derivan todas las demás novelas que se han escrito. Es la novela madre del género narrativo".

De visita en la capital argentina, el autor de "La muerte de Artemio Cruz" está presentando "Cuentos Naturales" y "Cuentos sobrenaturales" (Alfaguara, Biblioteca Carlos Fuentes), así como el segundo tomo de sus obras reunidas (Fondo de Cultura Económica), que incluye "La región más transparente" -en 2008 festeja su 50 aniversario- y "Agua quemada".

"Yo no creo en la ruptura, creo en la tradición, creo en la creación apoyada en la tradición. Creo en la tradición continuada por la creación nueva. (Jorge Luis) Borges, y añadiría (Alejo) Carpentier, y añadiría (Miguel Angel) Asturias, y (José) Lezama Lima, y (Juan Carlos) Onetti, son nuestros padres, vienen antes de nosotros", manifestó.

"Y después de nosotros viene otra serie de generaciones. Hay el postboom, el babyboom, el 'ginecoboom'. Hay toda una diversificación de la literatura latinoamericana, donde antes había seis o siete escritores, hoy se cuentan casi por una centena", dijo el destacado intelectual y uno de los principales exponentes de la narrativa mexicana.

"Yo donde quiera que voy no me puedo poner al día, tengo que viajar al país para leer a los escritores, cosa que le achaco a mis amigos editores. Porque en 1962 desde México yo podía leer toda la literatura que se hacía en Latinoamérica. Hoy, si no viajo al país, no me entero de lo que pasa".

"Ya no hay esa posibilidad de intercomunicación, como que se han aislado las literaturas, están metidas en cotos nacionales cerrados, y no hay la comunicación que había antes", dijo Fuentes, con una vasta obra que incluye novela, cuento, teatro y ensayo.

Afirmó que entre los nuevos escritores encuentra a sus "nietos". Entre estos citó a Jorge Volpi, Juan Villoro, Pedro Angel Palou, Ignacio Padilla y Cristina Rivera Garza. "Son excelentes escritores mexicanos de generaciones posteriores a la mía. Hay una cosecha muy rica de nuevos escritores en mi país".

"Trato de estar muy atento a lo que sucede, pero los medios no nos facilitan el conocer la distribución de libros, no es buena en América Latina", se lamentó el escritor galardonado con el Cervantes, el Premio Rómulo Gallegos y el Príncipe de Asturias de las Letras, entre muchos otros.

Fuentes consideró que el primer compromiso del escritor es con la literatura, y señaló que la figura del autor latinoamericano como portavoz de la sociedad ha disminuido notablemente, al haber actualmente mayores libertades de comunicación y de expresión.

"Ante todo hay una función del escritor que es la imaginación del lenguaje. Una sociedad sin imaginación y lenguaje es una sociedad perdida", aseveró. "En un Estado totalitario, el escritor es enviado a un campo de concentración, en un Estado democrático es enviado a un estudio de televisión", graficó.

A la vez, afirmó que la Ciudad de México es una "catástrofe armada", "desbordada" y "caótica". En este sentido, dijo creer que "La región más transparente" es la última novela que pudo tomar a la ciudad como conjunto. "Hoy no se puede. La ciudad se nos escapó", agregó, a la vez que destacó su carácter entrañable pese a todas sus desventajas.

El autor de "Los años con Laura Díaz" sostuvo que en cuanto a una fórmula para el desarrollo de América Latina, tiene tres respuestas: "La primera es educación, la segunda es educación y la tercera es educación". "Si no hay educación, no va a haber desarrollo", remató.

Por otra parte, Fuentes destacó como un hecho fundamental la presencia del mundo hispanoparlante en Estados Unidos, donde hay 45 millones de personas que hablan castellano. "Los Angeles es la segunda ciudad hispanoparlante de América Latina, donde todo está en español, las indicaciones, los menús", aseveró.

"A ellos les asusta más su presencia que a nosotros la suya. Llevamos dos siglos viviendo al lado de los Estados Unidos. Eso no ha cambiado una sola enchilada en México. Seguimos haciendo la comida de siempre, las canciones de siempre, las costumbres de siempre".

Al mismo tiempo opinó que no hay que temer por las lenguas, ya que son organismos vivos. "No están petrificadas en un diccionario, no están en mármol. Finalmente las están hablando seres humanos, y van a ir cambiando las lenguas, van a ir evolucionando y se van a ir contagiando unas a otras, en buena hora".

Consultado sobre su relación con la tecnología, Fuentes replicó: "Mire, yo escribo con pluma". "A mí me encanta sentarme con un cuaderno, oler el papel, sacar la pluma, oler la tinta; usar la pluma es sólo comparable al acto sexual, no veo otra cosa a la cual comparar el hecho físico, sensual, de escribir a mano".

"Si yo prendiera la pantallita, y estuviera atendiendo todos los mails, no escribiría, sería prisionero del aparato. Pero no prejuzgo respecto a tecnologías, creo que la tecnología puede ser buena o mala de acuerdo con el uso que se le haga".

lunes, 30 de julio de 2007

LUIS LEANTE, ENTRE MEMORIA HISTÓRICA, SAHARA Y "BOOM" LATINOAMERICANO

Buenos Aires, 30 jul (dpa) - El ganador del Premio Alfaguara de Novela 2007, el español Luis Leante, destacó hoy que en su país se está volviendo a reavivar la memoria, y que en la literatura también hay una corriente muy importante: "En los últimos 15 años se ha escrito sobre la Guerra Civil, el pasado y la posguerra muchísimo".

Incluso "ya llega un momento en que costaba trabajo encontrar literatura fuera de ahí", explicó el autor de "Mira si yo te querré", la novela galardonada que actualmente presenta en Buenos Aires, en el marco de una extensa gira por la región.

"A mí me parece que literariamente es muy importante, porque esas obras van a perdurar, y con el tiempo se van a leer. Hay demasiada literatura franquista en los años 40, 50, 60. Hasta que llegó el boom latinoamericano, toda la literatura era esa". De todas maneras, "también hay una contracorriente en la derecha española, como que hay que pasar página", dijo en diálogo con un grupo reducido de periodistas.

"No es exclusivamente, pero que lo estén escribiendo los jóvenes es bueno. Porque hasta ahora era gente que había vivido aquella época, que a veces podían escribir desde el resentimiento, con todo el derecho del mundo. Ahora es como una literatura más en la distancia, más de lo que se ha oído que de lo que se ha vivido, y da otra perspectiva distinta".

"Lo de la memoria histórica está no solamente en literatura: ensayo, libros de historia, actividades de todo tipo", aseveró Leante, nacido en Caravaca de la Cruz, Murcia, en 1963.

"Mira si yo te querré" cuenta las desventuras de una historia de amor que se inicia en Barcelona entre dos jóvenes, Montse Cambra y Santiago San Román, y que también tiene de trasfondo un hecho histórico reciente: la descolonización española del Sahara Occidental.

"La descolonización que hizo España fue mezquina, injusta, terrible, desafortunada. Hay que decir que era el final de una dictadura, en el año 75 Franco está muriendo, estuvo un año muriendo y resucitando, un vacío de poder (...) Pero los propios ministros de Franco que tenían responsabilidad entonces abandonaron al Sahara, porque lo que hicieron fue entregárselo a los marroquíes en lugar de dárselo a los saharauis", apuntó.

El tema tampoco fue abordado por los gobiernos siguientes, ni de derecha, y menos de izquierda, sostuvo. El socialista "Felipe González lo primero que hizo en 1982 cuando llegó al poder fue ir a los campos de refugiados y prometió que España nunca lo olvidaría. Pero luego los intereses son tan grandes con Marruecos, comerciales, de vecindad, de inversiones, de todo tipo (...) A Marruecos es que hay que tratarlo como al hijo rebelde al que no se le puede tocar".

"El pueblo español, los pocos que conocemos aquello, todo el mundo está con los saharauis. Pero nosotros ya no podemos hacer nada, incluso el gobierno español sería incapaz de solucionar ese problema", admitió. "Ya las dimensiones son internacionales, Naciones Unidas es la que tiene que solucionarlo, es la que ha ido haciendo resolución tras resolución, y por supuesto España tiene que presionar ahí".

En "Mira si yo te querré", Montse, ya convertida en una doctora de 44 años, abandona Barcelona con la muerte de su hija y su separación a cuestas, para buscar a su primer amor, Santiago, por el desierto del Sahara.

Respecto de los escenarios en que transcurre la novela, el escritor, que es profesor de Latín en Alicante, relató que conoció Barcelona alrededor de sus 30 años y le fascinó. "Es una ciudad muy literaria. Sin embargo últimamente no estaba tan retratada, y me apetecía meterla ahí".

A la vez, para la historia de amor "necesitaba un lugar con una serie de características, que estuviera lejano, que tuviera un punto exótico, que tuviera una historia. Yo viajé la primera vez a los campamentos de refugiados en el año 2001, sin intención de escribir ninguna novela, y fue como si me lo pusieran delante, 'mira, este escenario para tu novela'.

"Luego volví al Sahara ya sí buscando la historia, la novela, más que nada buscando la documentación, porque no es fácil encontrar datos sobre los saharauis, sobre sus costumbres, sobre su vida, está bastante olvidado en España", indicó.

El ganador del último Premio Alfaguara recordó que por la época que él comenzó a volcarse a los libros, "irrumpen con toda la fuerza del mundo (Mario) Vargas Llosa, (Gabriel) García Márquez, (Julio) Cortázar, y es cuando me engancho a leer". "Descubro otro mundo, que ahora ya no es tan exótico (...) Descubro una literatura fresca, un lenguaje diferente".

Leante lo define como una "entrada de lujo" a la literatura para adultos. "No he dejado nunca de leer a Vargas Llosa, a García Márquez", apuntó, para luego añadir: "Esta primera literatura la sigo teniendo como parte de mi mochila literaria". Y, justamente, Vargas Llosa fue presidente del jurado que lo distinguió.

Leante ya había escrito otras novelas ("Camino del jueves rojo", "Al final del trayecto", "El canto del zaigú", "El vuelo de las termitas" y "Academia Europa", entre otras). También publicó volúmenes de relatos ("El último viaje de Efraín", "El criador de canarios") y trabajó en guiones cinematográficos. Pero desde que recibió el Premio Alfaguara en marzo pasado, su cotidianeidad se vio convulsionada.

"Mi vida antes era muy rutinaria, en el mejor sentido de la palabra, porque escribía, tenía una vida familiar, y me parecía fantástica, y ahora esta locura me parece también fantástica. Si tuviera que vivir siempre así, sería una locura. Pero viajar a 20 países en unos pocos meses, conocer todo esto, para mí es una oportunidad incomparable", apuntó.

lunes, 23 de julio de 2007

ESPAÑOL, UNA LENGUA EN ATRACTIVA EXPANSIÓN DONDE NUNCA SE PONE EL SOL


Cartagena de Indias, 23 mar (dpa) - Su letra emblemática es la Ñ, que sobrevive con auténtico heroísmo. Su obra de referencia ineludible, el eterno "Don Quijote de la Mancha". Pero el español también es una lengua en expansión, que comparten más de 400 millones de hablantes a ambos lados del Atlántico.

El español es actualmente nada menos que la cuarta lengua más hablada del planeta: la utiliza el 5,7 por ciento de la población mundial, cifra que podría llegar al diez por ciento en tres o cuatro generaciones, apunta Humberto López Morales en su reciente libro "La globalización del léxico hispánico".

"Una lengua en donde no se pone el sol, desde las Filipinas hasta México, no necesita documentos de identidad", expresó la lingüista argentina Ivonne Bordelois durante su intervención en el III Congreso Internacional de la Lengua Española en Rosario. "Que la lengua española ocupe el segundo lugar entre las del Occidente da crédito no de una amenaza, sino de una oportunidad", sostuvo a su turno el escritor mexicano Carlos Fuentes.

"El español es hoy lo que es por la cantidad de hablantes de que dispone, por la relativa homogeneidad lingüística de la que goza, y por protagonismo indiscutible que ostenta en cientos de universidades, bibliotecas, archivos; en docenas de periódicos de difusión internacional, en poderosas cadenas radiofónicas y de televisión...", indica López Morales.

Este aspecto cuantitativo no tendría demasiada importancia si todos estos hablantes pertenecieran a una misma entidad política nacional, aclara. Es que existe una amplia dispersión que abarca 18 países donde es lengua oficial única, y otros tres en que es lengua cooficial, añade el secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Jorge Urrutia, director académico del Instituto Cervantes y secretario general del próximo IV Congreso en Cartagena de Indias, explicó a dpa que "hubo hace años la idea de que podía crearse una fragmentación del español, a la manera de la fragmentación del latín en su tiempo. No (sucederá), porque las diferencias entre las distintas realizaciones de español son fundamentalmente diferencias léxicas, y escasamente hay diferencias que afecten a la estructura del idioma, o por ejemplo a su sintaxis, el voceo y alguna cosa más. Son diferencias que en cualquier caso estarían muy localizadas".

"Y las diferencias léxicas no plantean problema, porque existe siempre un español que podemos llamar de varias maneras, español internacional, español general, español compartido, español estándar, que sirve siempre de referencia", aseveró el secretario general del IV Congreso cuyo lema es justamente "Presente y futuro de la lengua española: Unidad en la diversidad".

Urrutia manifestó que esto lo han entendido muy bien más que los académicos y los profesores, los productores de los medios de comunicación. "Fundamentalmente los productores de televisión, de los culebrones televisivos, que han visto que si sus personajes utilizaban un léxico excesivamente local, pues perdían posibilidad de difusión y venta en otros países. Y son ellos los que en este momento están imponiendo más un español estándar".

El escritor y periodista Daniel Samper Pizano de Colombia, uno de los participantes del IV Congreso, resaltó el lado positivo de que existan diferencias entre el español que se habla en diversos países. "Afortunadamente, porque demuestra que es una lengua viva". "¿Puede, entonces, decirse que el castellano nos separa, cuando hasta las diferencias nos unen? Claro que no", concluyó.

Urrutia destacó asimismo que el español está creciendo en países donde antes prácticamente era una lengua extraña, y es enormemente demandado en la enseñanza primaria y secundaria. "Yo creo que está en un momento excelente y que hay que aprovechar, porque eso ayuda a aumentar la confianza del mundo en los países de lengua española".

Entre las ventajas del español, Urrutia apuntó a sus características fonéticas: "Es una lengua muy sencilla, con pocos sonidos y claros frente a otras lenguas, que tienen mucha más variedad de sonidos". Asimismo, subrayó, cuenta con gran riqueza de vocabulario. "Es una lengua moldeable, que se habla en cuatro continentes y tiene una amplia tradición cultural y que además desde el punto de vista demográfico está en expansión. Todo eso hace que sea atractiva".

Urrutia sostuvo que el "punto caliente" de la lengua de Cervantes se sitúa actualmente en "la frontera entre los Estados Unidos y México". "Ahí es donde se está debatiendo el futuro del español. Porque el español está creciendo enormemente en los Estados Unidos, en estos momentos hay allí más hablantes de español que en muchos países oficiales de lengua española, salvo México -que es el país de más hablantes-, Argentina, Colombia y España".

Y el secretario general del IV Congreso anticipó que "en muy poco tiempo Estados Unidos le gana a Colombia y España en número de hablantes. Es decir que ahí es donde el futuro del español se debate, porque las implicaciones económicas de la lengua van a ser muy grandes".

No casualmente los candidatos de ese país incorporan frases en español en sus discursos: los hispanos se han afirmado como primera minoría. El crítico peruano Julio Ortega ha advertido que, "en contra de los presagios, el español que se habla en Estados Unidos es cada vez más internacional, a la vez operativo y rico de fuentes diversas".

Pero mientras el español crece en Estados Unidos, al igual que en Brasil, Urrutia admitió que "es verdad que hay una presión por parte de otras lenguas muy fuerte, en algunos casos, sobre todo en léxico técnico. Pero a veces ese léxico la lengua lo corrige automáticamente".

Y pone para ello el ejemplo de la palabra inglesa "corner" en la terminología futbolística. "Ahora todos los hablantes de español hablan de saque de esquina. Ha habido un momento en que se ha recogido la lengua sobre sí misma y ha cambiado la palabra. Esto ocurre continuamente: o la palabra es útil y entonces se adapta o es inútil y desaparece sustituida".

Señaló que esta presión de otras lenguas se percibe principalmente en la jerga técnica, como por ejemplo la informática. "A que un sastre no tiene tantas palabras inglesas en su léxico, es un problema puramente jergal, pero que no tiene tanta importancia".

A la vez, se refirió a un tema candente del que se ocupará el IV Congreso entre el 26 y el 29 de marzo: el español y la ciencia, donde queda un largo camino por recorrer. "Es muy importante porque los científicos tienden a dar a conocer sus descubrimientos en inglés. Por dos cosas: porque entienden que es una lengua más difundida y porque las grandes revistas de prestigio se están publicando en inglés. A lo mejor una solución es conseguir tener publicaciones científicas de alto prestigio en español", adelantó.

Mientras, el idioma que se originó como un dialecto del latín continúa su vitalidad demográfica. "Descendemos del gran flujo del habla castellana creada en las dos orillas por mestizos, mulatos, indios, negros, europeos. Estas voces se oyen en América, se oyen en España, se oyen en el mundo y se oyen en castellano", recordó Fuentes.

viernes, 20 de julio de 2007

EL II CONGRESO DE LAS LENGUAS RECLAMA RESPETO A LA INTERCULTURALIDAD

Buenos Aires, 20 jul (dpa) - Distintas lenguas de zonas tan distantes como la Patagonia, México o el País Vasco se hacen oír actualmente en Buenos Aires. Es que la capital argentina es sede hasta mañana del II Congreso Internacional de laS LenguaS, que analiza sus problemáticas y se pronuncia por "el respeto a la interculturalidad y el ejercicio de la memoria".

"El castellano es una lengua adquirida, impuesta por la dominación, pero hay una gran diversidad de lenguas, de pueblos, de pensamientos, de cosmovisiones, por lo tanto somos pueblos con una gran interculturalidad", explicó a dpa el presidente honorario del Congreso, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

"Esto también tiene que ver con la memoria, con la vida de los pueblos, desaparecen muchísimas lenguas y pueblos por día en el mundo. La globalización -una palabrita que no me gusta pero la voy a usar- es la imposición del pensamiento único y esto lleva a la muerte de las culturas, de las identidades y lógicamente de las lenguas", sostuvo.

Entre los pueblos originarios que están representados en el encuentro en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires se cuentan el toba, wichí, pilagá, ñuu savi, colla, quechua, aimara, mapuche, lule-vilela y guaraní. "Es muy amplio el espectro", sostuvo Luis Romero, quechua e integrante del Equipo Pueblos Originarios del SERPAJ (Fundación Servicio Paz y Justicia), una de las entidades organizadoras.

El Premio Nobel de la Paz 1980 señaló que la capacidad de la "resistencia social, cultural y espiritual de los pueblos es el fortalecimiento del pensamiento propio, de lo que somos realmente como pueblos, de los pueblos originarios y los pueblos mestizos, que somos parte de estas culturas. Si nosotros logramos recuperar una cultura, un pueblo, es un bien para toda la humanidad".

Por su parte, Blanca Chancoso, del pueblo otavalo de la nación quichua, de Ecuador, aseguró que el congreso, "a nivel de los países de América, fortalece esta lucha para que se logren las incorporaciones (de las demandas) en las políticas de Estado, al menos eso espero".

"Es un proceso largo, pero creo que es muy bueno que empecemos a escuchar expresión de diferentes países también. Yo creo que cada quien en cada acto de estos se convierte en un referente para continuar los procesos", dijo a dpa la líder indígena.

El I Congreso de laS LenguaS se celebró en Rosario en noviembre de 2004, en forma paralela al III Congreso Internacional de la Lengua Española. Ya entonces se buscó "hacer visible la diversidad" de Argentina, América Latina y también Europa, apuntó Romero

Asimismo advirtió que actualmente la interculturalidad sólo es un rótulo. "Los estados están haciendo caso omiso para llevar a cabo una verdadera interculturalidad. Están reservando la interculturalidad sólo para los pueblos originarios, como si el resto de la sociedad no fuera intercultural".

A la vez, Romero sostuvo que en el Congreso que se inició el miércoles por la noche tienen fuerte presencia los derechos humanos y la memoria. "Se va a hacer una presentación de unos libros de las matanzas de Napalpí (1924, provincia argentina de Chaco) y Rincón Bomba (1947, provincia de Formosa), representativas para lo que significa y significó la opresión y el exterminio de algunos pueblos".

Otros temas de paneles y mesas de trabajo son la lengua y la identidad en relación con los medios de comunicación y la educación. Respecto de esta última, el Nobel de la Paz argentino opinó que es un eje fundamental.

"El eje fundamental de la educación como práctica de la libertad, de la diversidad, las escuelas bilingües, pero escuelas bilingües para todos, como bien decía Blanca Chancoso, no únicamente para los pueblos indígenas. A nosotros nos imponen el inglés, el francés (..). Mi abuela era una india guaraní, yo de niño lo entendía, pero después todo un proceso de aculturación me hizo perder el idioma".

También se debate sobre procesos migratorios, medio ambiente y derechos económicos y sociales, entre otros. Pero aunque haya presencia de investigadores y académicos, no se trata de un congreso únicamente expositivo. Los varios cientos de inscriptos participan y preguntan, en algunos casos recordando sus propios orígenes familiares, planteando inquietudes que a veces desvían a otros puntos como la influencia del turismo, los prejuicios vigentes y hasta la vestimenta típica de los aborígenes.

Por su parte, Chancoso, además de defender una educación bilingüe para todos, aseveró en el marco de las deliberaciones: "No queremos ser el folclore de la democracia, queremos ser partícipes, autores directos".

Asimismo se celebran en el encuentro talleres de mapuche, quechua, aymara, guaraní, toba y euskera, junto con proyecciones del Movimiento de Documentalistas, otro de los varios organizadores. En el cierre de mañana sábado, antes de la lectura de conclusiones y documentos, está prevista una conferencia del cineasta argentino Fernando "Pino" Solanas. También habrá un cierre artístico con Liliana Vitale y Sara Mamani, entre otros.

Consultado acerca de la convivencia del español con las otras lenguas iberoamericanas, Pérez Esquivel consideró que "el castellano es una lengua maravillosa, muy rica, pero no la única. Y no puede seguir siendo dominadora, porque la lengua castellana vino con la cruz y la espada, que era la misma cosa".

"¿Cómo podemos revertir esto? Ahora los pueblos originarios están puestos de pie, reclamando su identidad, sus valores, su razón de ser, y yo creo que estos son los signos de esperanza que hoy tiene la humanidad: la diversidad en la unidad, no el pensamiento único", añadió.

viernes, 27 de abril de 2007

ENTREVISTA / MANUEL RIVAS: GUERRA CIVIL ESPAÑOLA PROLONGA SUS SOMBRAS SOBRE HOY

Buenos Aires, 27 abr (dpa) ­ - En el marco de su visita a Buenos Aires para presentar su novela "Los libros arden mal" en la 33 Feria Internacional del Libro, el gallego Manuel Rivas consideró que "la guerra española de alguna forma prolonga algunas de sus sombras sobre hoy" y la escritura abre un espacio de catarsis.

Otras ficciones de Rivas ya han estado surcadas anteriormente por la Guerra Civil, y en esta ocasión su más reciente obra arroja luz sobre un triste episodio histórico: la quema de libros en agosto de 1936 en su tierra natal, La Coruña. No casualmente sostuvo que "allí donde hay una zona de penumbra, tiene que acudir la literatura tal cual la entiendo, es decir que es una modesta linterna también".

Rivas reflexionó además en entrevista con dpa sobre el impacto que continúa teniendo el conflicto en España, siete décadas después: "Es algo realmente perturbador e inquietante que aún tengas que plantear cuestiones de justicia elemental, básica, y te resulta absolutamente incomprensible que no sea algo asumido con normalidad por aquellos además que a veces encarnan o pretenden encarnar los discursos morales".

"Por ejemplo a mí me perturba mucho la actitud de la Iglesia en España, que en su día definió la guerra como una cruzada, una santa cruzada, y hoy día todavía mantiene un silencio, un ruidoso silencio, un silencio demasiado ruidoso sobre la cuestión de la memoria", apuntó.

El también periodista y poeta recalcó que "la memoria es incluso enterrar con dignidad a los muertos desaparecidos, después de tantísimo tiempo todavía hay muertos que no han recuperado su nombre". Y la memoria no sólo se relaciona con el pasado, "tiene que ver con nosotros. En ese sentido es una tarea que tiene que ver con nuestra curación también", añadió una de las voces más sobresalientes de la literatura gallega.

Rivas evocó que en Galicia existió una figura de curandero popular que llamaban "el curandero de sombras", que sostenía que no era el cuerpo el que enfermaba, sino la sombra. En este sentido, se mostró convencido de que "va siendo hora de curar esas sombras. Lo que pasa que cuando hablamos en España de guerra hay que pensar que no acabó en el 39, sino que se prolongó por una interminable dictadura, que fue una larguísima sombra (...) y que afectó a varias generaciones".

"Entonces yo creo que en parte esto que escribimos -somos los nietos un poco de los represaliados y de los perseguidos y a veces también de los vencedores-, pues es una especie de catarsis, de cura de sombras", manifestó Rivas, quien era un adolescente cuando murió Francisco Franco.

Las quemas de libros se han repetido de la mano de gobiernos autoritarios en la historia reciente, y Rivas destacó que nunca se ha tratado de actos espontáneos. "No son como podríamos pensar provocadas pues por turbas de incontrolados o de ignorantes, brutos, que arremeten contra los libros cuando se les permite o son incitados".

"Siempre son programadas, preparadas con su liturgia, como una especie de actos rituales. Evidentemente tenían y tienen una intención de amedrentamiento, pero también un carácter simbólico muy importante", añadió Rivas.

"Lo que es muy importante decir es que las quemas de los libros en el franquismo como en otras situaciones históricas están dirigidas por gente muy culta", precisó. "Personas que esperabas que en una situación límite hubieran encarnado, deberían encarnar, al humanismo y la civilización, encabezaron o compartieron la barbarie. Esa es una cuestión para mí absolutamente desasosegante".

Rivas sostuvo que "es la intención última de los poderes autoritarios que el humo de los libros quemados penetre en las mentes, porque la intención última es el control de las mentes. Aunque se hagan con el poder económico, político, los poderes autoritarios al final siempre están insatisfechos si hay un tipo solitario que hace un graffiti en un túnel, que eso es la poesía por ejemplo".

El autor de una obra narrativa que incluye entre otros "En salvaje compañía", "Un millón de vacas" y "¿Qué me quieres, amor?" dijo que ha escrito con una intención universal sobre "la hoguera que ha ardido más cerca, a unos pocos metros, en lugares donde yo he jugado". "Se han ido conociendo cosas e intuíamos cosas, pero por ejemplo nunca se habló de las hogueras de libros", apuntó. En el marco del Día de España en la Feria, Rivas participará esta noche en una conferencia titulada justamente "¿Por qué los libros arden mal?".

El escritor gallego confesó que en su más reciente novela, que abarca desde fines del siglo XIX hasta estos días, intentó "que todo, después de tanto silencio, tuviese voz. Que de repente todo se pusiese a hablar, hasta los objetos, los barcos, las bicicletas, las cámaras fotográficas. Todo necesita expresarse, es en ese sentido un libro muy panteísta, muy lleno de voces".

A la vez, señaló que este thriller que atraviesa la historia y con versión original en gallego se incubó en textos anteriores como el relatos "La lengua de las mariposas" y la novela "El lápiz del carpintero" (ambos llevados al cine). "Yo he escrito sobre muchas cosas y muchas épocas, es decir que tampoco soy monotemático. Pero el libro sí se fue incubando ahí seguramente. (Miguel de) Unamuno distinguía entre escritores ovíparos y vivíparos, y yo creo que tengo más que ver con la especie de los vivíparos".

El compromiso del autor gallego también lo llevó a representar a la plataforma "Nunca Máis", creada tras la catástrofe ecológica por el hundimiento del petrolero "Prestige". "Lo que ocurrió en este caso fue algo extraordinario que cambió. No sólo fue importante para Galicia, sino que tiene una cierta importancia planetaria. Nunca un pueblo se había movilizado por una causa ecológica con esa intensidad, estamos hablando de cientos de miles de personas".

"El mar no tenía voz, era como una especie de tierra de nadie, una especie de vertedero universal", consideró. Y la movilización sirvió para que se aprobaran medidas "que antes no existían, la Comunidad Europea por ejemplo cambió la legislación para poder implicar penalmente no solamente al capitán del barco, sino a los armadores, a todos los implicados", apuntó.

"Se pueden conseguir cambios a condición de que la gente se movilice, es lo único que realmente puede influir en los poderes, es algo que comprobamos ahí. Sólo te respetan cuando te mueves", concluyó Rivas.

martes, 24 de abril de 2007

ENTREVISTA / ANTONIO SKÁRMETA: "LA PASO MUY BIEN EN LA SOLEDAD DE LA ESCRITURA"

Buenos Aires, 24 abr (dpa) - El chileno Antonio Skármeta, uno de los invitados especiales a la 33 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, afirmó: "La paso muy bien en la soledad de la escritura. Y siento cierto orgullo de haber seguido un camino solitario y de haberme conectado con tantos lectores".

"Es fantástico que algo que haya nacido de una soledad, de una intimidad tan profunda, que no se rigió por códigos éticos, ni por los dictados de las modas, sino por los impulsos de un corazón, encuentre lectores en distintas partes del mundo. Es la maravilla de la creación", indicó a dpa el autor cuyos libros fueron traducidos a cerca de 30 idiomas.

Skármeta, quien ganó fama mundial con la llegada a la pantalla grande de "El cartero de Neruda", evocó sus encuentros con el Premio Nobel de Literatura chileno Pablo Neruda, impulso para su novela. "Me sirvió mucho el conocimiento que tuve de él, el visitarlo en su casa de Isla Negra, el percibir su sentido del humor".

"Y el tipo de relación que tuve con él fue muy fresca. Porque yo era un poeta joven, y los escritores jóvenes no practican esa reverencia ante los grandes escritores. Neruda estaba todo el tiempo rodeado de un círculo de amigos de su misma edad y de dirigentes políticos y de personalidades mundiales. Cuando aparecía yo a merodear su casa era como un aire fresco de insolente, y eso lo divertía. Yo bromeaba mucho con Neruda", recordó.

No casualmente, el escritor nacido en Antofagasta cree que la literatura necesita del humor, al que define como "el perro que va mordiendo a la solemnidad".

"Toda la gran literatura es una literatura donde la tragedia va combinada con el humor. Mi escritor favorito es Shakespeare, y yo diría que línea a línea, página a página, aún en sus tragedias más altas, hay una gota de ingenio, las formulaciones tan lujosas donde el humor está presente", apuntó el también guionista y director.

Skármeta, quien tras el golpe militar en Chile en 1973 se refugió durante largos años en Berlín occidental, reflejó la experiencia del exilio en novelas como "No pasó nada" (1980), "La boda del poeta" (1999) o "La chica del trombón" (2001). El exilio "produjo una expansión en mi obra de temas, de personajes y de actitud", reconoció.

También consideró que dentro del contexto de las letras chilenas, él sigue "un camino muy individual, muy personal. No me siento afín a ningún grupo, tengo unas serias admiraciones, pero no se reflejan en la manera cómo escribo".

A la vez, sostuvo que "en Chile pasó algo muy grave, que es el período de la dictadura, lo que hizo la dictadura y el modo cómo se recuperó la democracia; sembró una cierta monotonía, escéptica, algo cínica, y retrotraída en el ánimo de la creación literaria chilena".

"Hay en muchos narradores esta actitud de estar presos de una derrota, no en el sentido de una nostalgia de un paraíso político perdido, sino de un relativismo, un escepticismo generalizado, un culto de la inteligencia corrosiva, que es solamente una parte de la vida. Noto que algunos de estos escritores están tocando solamente las notas negras del piano, y todo el resto del teclado, con la armonía que puede producir, la están ignorando", opinó.

Skármeta adelantó que en la Feria del Libro de Torino en mayo saldrá en italiano un libro de cuentos que tituló "Borges y otras historias de amor", y que posteriormente verá la luz en español. En un cuento "bastante fuerte e irónico", "Borges está involucrado muy fuertemente no como personaje, sino como sombra, una sombra que proyecta sobre todos los personajes su presencia", indicó.

Además el ganador del Premio Planeta 2003 por su novela "El baile de la victoria" regresará a la literatura infantil, con un libro que en español se llamará "Empresario" y en Italia, "Il biscotto della fortuna".

Respecto de su rutina a la hora de la creación literaria, explicó que respeta mucho las emociones y no comienza a escribir "hasta que no sienta que es irresistible el impulso que tengo hacia una obra".

Por eso sus procesos son "largos y demorosos". Como ejemplo citó a su novela favorita, "La boda del poeta", cuya anécdota básica la oyó de su abuela a los ocho años. "Literalmente demoré unos 50 años desde que mi abuela me contó esto hasta el momento que lo escribí", señaló risueño.

El autor que también condujo el exitoso programa televisivo "El Show de los Libros" contó que escribe dos versiones de una obra. "La primera es muy libre, muy caótica, donde intento que nada coarte la espontaneidad de la escritura. Después viene una versión que llamo dramatúrgica, y le aplico a todo ese material una tensión para entregarla al lector con la misma intensidad que yo la sentí cuando la escribí".

Skármeta afirmó que supo "muy tempranamente" que iba a ser escritor, y que dos etapas fueron reveladoras de su vocación. "Una en Antofagasta, hacia los ocho años, acompañando a mi abuela que solía oír melodramas en la radio. Estos melodramas a veces se interrumpían, porque la corriente eléctrica en Chile era muy precaria".

"Entonces mi abuela se enojaba y especulaba qué podría estarle pasando a los héroes y heroínas. Yo la ayudaba a imaginar los vacíos que dejaba la transmisión. Un día pasó algo fantástico, estábamos oyendo la radio, y mi abuela la apagó y me dijo: '¿Sabes qué? Cuéntame tú'. Eso fue para mí un arrebato profesional prácticamente".

Y el segundo momento tuvo lugar luego en Buenos Aires, donde vivió tres años de su infancia y otro año más luego del golpe militar en Chile. "Encuentro profesores muy buenos en la escuela primaria a la cual asistía, que detectan mi fantasía literaria, mi amor por la poesía, y me la fomentan, destacándome en la escuela, haciéndome recitar".

Skármeta -quien calificó de "sensacional" la Feria del Libro de Buenos Aires que se extiende hasta el 7 de mayo- relató que esa fama pasaría luego del colegio al barrio. "Mientras otros hacían hazañas futbolísticas, yo hacía alguna hazaña con mis primeros versos y mis primeras historias".

miércoles, 18 de abril de 2007

FERIA FRÁNCFORT 2010 QUIERE REUBICAR A ARGENTINA EN MAPA EDITORIAL


Buenos Aires, 18 abr (dpa) - La designación de Argentina como país invitado en la Feria del Libro de Fráncfort del año 2010 busca reubicar a la nación sudamericana "en el mapa de los editores", afirmó el director de la muestra, el alemán Jürgen Boos.

Apuntó que para la elección de la nación invitada siempre existen diversos criterios, y uno de ellos indudablemente es "la importancia para la industria editorial. Fráncfort es el punto de encuentro del rubro editorial internacional y siempre procuramos ofrecerle un programa interesante. En particular Argentina nunca había estado en el foco", indicó.

La tierra de escritores como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar se convierte así en el tercer estado latinoamericano que alcanza el rango de invitado de honor en la muestra, tras México en 1992 y Brasil en 1994. Previamente, en 1976 la Feria de Fráncfort estuvo dedicada a América Latina en su conjunto, y en la edición de 2007 la protagonista será la comunidad autónoma española de Cataluña.

Boos se mostró preocupado por la tendencia que revela que las traducciones desde Latinoamérica han declinado. "Hubo un pico en la década del 80, que luego bajó y que ahora quisiéramos recuperar, que haya nuevamente más traducciones", manifestó a dpa el director de la feria más importante del mundo a nivel comercial.

"Con esto también entramos en el tema cultural, queremos difundir la literatura argentina. Hay una larga tradición de literatura argentina con un sello fuertemente europeo que luego se ha diluido, ya no es tan europea como era, y eso quisiéramos mostrarlo", señaló.

Y por otra parte expresó que la Feria que tiene lugar anualmente en octubre también posee un aspecto político. "Se trata de la libertad de la palabra, siempre hay muchas discusiones allí", relató Boos, quien también se mostró convencido de que los libros siempre son políticos. "La lectura de libros es la condición para la democracia, lo que significa que también hacemos un foro político en Fráncfort", añadió.

En el libro, aseveró Boos, se vinculan la dimensión económica, cultural y política. Respecto de ésta última, especificó tener seguridad de que "Argentina, como democracia, también estará a disposición como un interlocutor para debates políticos".

Boos comentó su experiencia al visitar el año pasado la Feria del Libro de Guadalajara en México. "Se había invitado a autores latinoamericanos, y estaba el Premio Nobel (colombiano Gabriel) García Márquez, (el mexicano Carlos) Fuentes, pero no había escritores jóvenes y eso es algo que quisiéramos cambiar. Queremos mostrar que hay autores (jóvenes) contemporáneos", indicó.

"Nos gustaría mostrar que hay un ambiente lleno de vida de escritores argentinos jóvenes, a los que aún no conozco, pero tengo mucha curiosidad", manifestó en la misma jornada en que estampó oficialmente la firma del acuerdo, en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

A la vez, especificó que "ser país invitado incluye un programa de invitaciones. Las editoriales participantes traerán a sus propios autores y naturalmente también lo harán los organizadores. Siempre hay también un programa de promoción de la traducción, no solamente al alemán sino también a otros idiomas europeos desde el idioma del país invitado".

"De esta manera esperamos que (los autores) se den a conocer y que las editoriales aprovechen los contactos establecidos entre sí en Fráncfort, que sean duraderos, que se sigan desarrollando. A través de la traducción, pero también por la red de intercambios que allí surge", explicó Boos, quien se desempeña en el cargo desde 2005.

Boos mantuvo que la actual situación de "desplazamiento del mapa editorial" se vincula en parte porque Argentina estuvo muy absorbida por la crisis económica y la cultura no pudo tener un papel central. "Pero también es que siempre se ha mirado hacia Estados Unidos (...) El predominio del inglés también ha impedido que se descubran y vean otras lenguas".

Y puso como ejemplo: "Es más fácil comprar un título del inglés que ya sea un bestseller. Para el editor que piensa en términos económicos es más fácil comprar (un libro de) Dan Brown que tomarse el trabajo (de buscar otro tipo de libros), no sé cuántos 'scouts' literarios hay que actualmente se ocupen de la literatura latinoamericana".

Ante este crudo diagnóstico, y consultado acerca de cuáles son entonces las perspectivas para la región, Boos sostuvo: "Lo que podemos hacer es despertar nuevamente interés en las editoriales, podemos difundir a los autores y darles a los editores la posibilidad de establecer más contactos con otras editoriales para comprar más derechos, más licencias".

Y respecto de la invitación efectuada a la nación sudamericana, en coincidencia con la celebración del bicentenario de la Revolución de Mayo, remató: "Creo que ésta es la oportunidad en Fráncfort, y esto debe aprovecharlo Argentina. Podemos ser la plataforma, pero la que debe aprovechar esto es Argentina".

martes, 17 de abril de 2007

LIBROS SIN FRONTERAS" CONQUISTAN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES


Buenos Aires, 17 abr (dpa) - La 33 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se convertirá en los próximos días en protagonista estelar de la agenda cultural porteña, con la participación de 58 países y asimismo escritores destacados como el mexicano Carlos Monsiváis, el español Manuel Rivas y el chileno Antonio Skármeta.

La muestra abrirá sus puertas al público del jueves 19 de abril al 7 de mayo, tiempo suficiente para que la "ciudad de libros" en el predio de la Rural pueda ser transitada en forma exhaustiva por seguidores fieles y otros ocasionales, que cada año suman más de un millón de visitantes.

Asimismo llegarán a participar en esta nueva edición del evento cultural y editorial a orillas del Río de La Plata el autor de numerosos bestseller Wilbur Smith, los españoles Eduardo Mendoza y Fernando Savater, el francés Jean-Marie Le Clézio y el estadounidense Brian Weiss, entre otros.

Desde su primera edición en 1975 con apenas 116 expositores y siete países participantes, la Feria ha ido experimentando un fuerte crecimiento que la convirtió en un importante referente a nivel latinoamericano. Este año abarcará por primera vez en su historia la totalidad del predio de 45.000 metros cuadrados en el barrio de Palermo, y sumará el Pabellón Ocre y la Carpa Ricardo Rojas.

El lema de este año, "Libros sin fronteras", alude a que "el libro es vehículo y puente entre culturas, por encima de las diversidades raciales, geográficas y políticas; y puede superar las barreras idiomáticas por la traducción", apuntaron los organizadores.

Con un total de 1.521 expositores y la participación de Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, España, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela, entre otras naciones, la Feria servirá como marco para que editoriales locales e internacionales lancen numerosos títulos, los autores se hagan presentes para el ritual de la firma de libros y se realicen en total unos 1.700 actos culturales.

México celebrará su propio día en la Feria el 20, con un diálogo abierto con Monsiváis, mientras que el Día de España, el 27, se presentará la conferencia de Rivas "¿Por qué los libros arden mal?", título que alude a su más reciente libro. En tanto, el 30 será el Día de Paraguay, con un homenaje por los 100 años del nacimiento de Gabriel Casaccia, el 3 de mayo llegará la jornada de Chile, con un panel sobre nueva narrativa chilena, y dos días más tarde ese espacio corresponderá a Venezuela.

Como ya es tradicional, el 23 de abril, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, se realizará una maratón de lectura, que en esta oportunidad estará dedicada a las "Voces de Buenos Aires". Entre otros, participarán los actores Ulises Dumont, Darío Grandinetti, Juan Leyrado y Lorenzo Quinteros.

Entre las novedades que presenta este año la Feria estará la "Noche de la Ciudad" el 28 de abril, para lo cual permanecerá abierta hasta la madrugada del 29 y ofrecerá entradas gratuitas, actividades y ofertas especiales.
"Cultura y Fronteras" se denomina en esta edición el Encuentro Internacional, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 1 de mayo con intervenciones de figuras especializadas en el tema como el argentino residente en México Néstor García Canclini, la holandesa residente en Estados Unidos Saskia Sassen y la francesa Francoise Héritier.

Además, poetas argentinos y extranjeros tendrán nuevamente su intercambio de voces en el Segundo Festival Internacional de Poesía, del 1 al 4 de mayo, con participación de los venezolanos Juan Calzadilla y Ramón Palomares, el paraguayo Victorio Suárez, los chilenos María Inés Zaldívar y Alejandro Zambra y el colombiano Juan Manuel Roca, entre otros.

Los libros de poemas también contarán con su espacio en la "Zona de Poesía", con participación de editoriales argentinas de características alternativas y que ofrecerán volúmenes que habitualmente no se encuentran en las librerías. Asimismo varias decenas de revistas culturales compartirán un stand propio.

Y días antes de que la Feria abra sus pabellones al público, ya sesionan actividades especiales como el 2º Congreso Iberoamericano de Bibliotecología, las 17º Jornadas Internacionales de Educación, y las 23º Jornadas de Profesionales del Libro, con editores, libreros y distribuidores de todo el mundo.
También se desarrollará entre el 20 y el 22 el 10º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro, que cerrará con un homenaje al humorista gráfico Quino. En tanto, del 27 al 29 será el turno del 12º Encuentro Internacional de Narración Oral - Cuenteros y Cuentacuentos, bajo el lema "Narradores sin Fronteras".

jueves, 29 de marzo de 2007

BAJA EL TELÓN IV CONGRESO DE LA LENGUA,ENCANDILADO POR GARCÍA MÁRQUEZ





Cartagena de Indias, 29 mar (dpa) - El IV Congreso Internacional de la Lengua Española en Cartagena de Indias sintió resonar a lo largo de sus cuatro jornadas los ecos del emotivo homenaje tributado por el mundo hispanohablante al escritor colombiano más célebre de todos los tiempos, Gabriel García Márquez, en su sesión inaugural.

Cartagena de Indias brindó un respaldo masivo y entusiasta a lo que en palabras del director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, "ha sido un gran Congreso, que ha superado nuestras expectativas".

En su balance al cierre de la máxima cita del español, la ministra de Cultura de Colombia, Elvira Cuervo, precisó hoy que el encuentro contó con 7.500 asistentes, el triple de lo esperado. Y García de la Concha aclaró que este "desbordamiento total" no se registró solamente el día de la inauguración con García Márquez: es "que venían por el congreso y por la lengua".

El Congreso que se inició el 26 de marzo a orillas del Caribe bajo el lema "Presente y futuro de la lengua española: Unidad en la diversidad" estuvo dividido en cuatro sesiones plenarias, que se sucedieron al ritmo de una por día, y 20 paneles de debate que analizaron diversos aspectos de esta lengua en expansión
compartida por más de 400 millones de hablantes. Y una y otra vez los panelistas volvieron a evocar la mágica sesión de apertura e hicieron llover numerosas alabanzas para Gabo, que tiene una de sus residencias en Cartagena de Indias.

Es que el Congreso alcanzó su momento cumbre en su jornada de apertura en el Centro de Convenciones, cuando el Premio Nobel se acercó al micrófono para decir con emoción: "Ni en el más delirante de mis sueños, en los días en que escribía 'Cien años de soledad', llegué a imaginar que podría asistir a este acto".

El evento también fue testigo de la presentación de la edición conmemorativa de la mítica saga de los Buendía en Macondo, preparada por la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española, con revisión del propio autor. El libro batió un récord al vender en la primera tarde la impresionante cifra de un ejemplar por segundo, y agotar tres días después de su lanzamiento los 62.000 ejemplares destinados a Colombia.

García Márquez se mostró totalmente consciente del enorme alcance de su obra más universal: "Los lectores de 'Cien años de soledad' son hoy una comunidad que si viviera en un mismo pedazo de tierra sería uno de los 20 países más poblados del mundo".

El escritor nacido en Aracataca, quien se consideró durante el homenaje "un artesano insomne" que "no sale de su sorpresa por todo lo que le ha sucedido", pudo festejar así a lo grande sus 80 años de vida, 60 de la publicación de su primer cuento "La tercera resignación", 40 de la edición de "Cien años de soledad" y 25 de haber sido galardonado con el Nobel de Literatura.

"Lo sentí conmovido y ganoso de releer 'Cien años de soledad' para ver si algo de todo lo que se había dicho era muy justo", explicó el escritor mexicano Carlos Monsiváis. El Premio Nobel de Literatura "estaba feliz" y "cuando digo feliz estoy definiendo la felicidad como la imposibilidad de que le pase algo mejor a una persona", explicó el intelectual mexicano.

En tanto, el director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina, eligió como la frase más importante del encuentro en Cartagena de Indias la que pronunció el ex presidente estadounidense Bill Clinton -uno de los encumbrados asistentes al homenaje a Gabo junto con los reyes de España Juan Carlos y Sofía-: "Yo he leído todas las obras de Gabriel García Márquez en inglés, mi hija las ha leído en español".

Asimismo, en el marco de la "Gabomanía" se presentó el documental "Buscando a Gabo", de Luis Fernando "Pacho" Bottía, con testimonios de Álvaro Mutis, Plinio Apuleyo Mendoza y Jaime García Márquez, entre otros. Mientras, Esteban García llevaba a las tablas de La Heroica "Cien años de soledad" bajo el nombre de "La casa", como su célebre tío quiso que se llamara en un principio su novela más reconocida.

Y en una demostración de que el realismo mágico no solamente habita los libros, la ciudad colombiana también fue sacudida por el robo de la pluma de una escultura realizada en homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra con motivo del IV Congreso. La pluma del monumento develado el domingo fue recuperada con alivio poco después.

Asimismo llegaron hasta las orillas del Caribe escritores destacados como el mexicano Carlos Fuentes -quien participó en el homenaje a Gabo por la amistad que nació "con la instantaneidad de lo eterno"-, los argentinos Juan Gelman y Tomás Eloy Martínez, los españoles Enrique Vila-Matas y Antonio Muñoz Molina, el peruano Santiago Roncagliolo y el chileno Antonio Skármeta, entre muchos otros.

También la música en lengua española tuvo un espacio inédito y privilegiado en la cita máxima del español, con otro colombiano destacado, aunque en el terreno musical: Carlos Vives. Fue acompañado en un multitudinario recital y un panel posterior por el argentino Fito Páez, la peruana Tania Libertad y los españoles Javier Ruibal y Amancio Prada.

La solemne sesión de clausura tiene como protagonistas a García de la Concha, la ministra Cuervo, así como Daniel Samper Pizano, de la Academia Colombiana de la Lengua, el director del Instituto Cervantes Molina, el escritor cartagenero Roberto Burgos Cantor y Nicolás Curi Vergara, alcalde de la ciudad caribeña.
Cartagena de Indias, que ofreció a la par del Congreso una nutrida agenda cultural, lentamente se resigna a despedirse ya de su provisorio título de "capital de la lengua española", que cederá a una ciudad chilena, para que continúen allí en 2010 las reflexiones sobre los retos del español.

miércoles, 28 de marzo de 2007

LA MÚSICA CONQUISTA ESPACIO PRIVILEGIADO EN EL CONGRESO DE LA LENGUA


Cartagena de Indias, 28 mar (dpa) - La música tuvo un espacio inédito y privilegiado en la segunda jornada del IV Congreso Internacional de la Lengua Española, con Carlos Vives, Fito Páez, Tania Libertad, Javier Ruibal y Amancio Prada desplazando transitoriamente a académicos y escritores del escenario en Cartagena de Indias.

Ante un auditorio colmado y entusiasta, tuvo lugar la conferencia "La canción hispana y la sociedad globalizada", que analizó la historia, presente y futuro de la música en español y derivó anoche en un improvisado recital. El argentino Páez y la peruana Libertad no pudieron resistirse, él al piano y ella entonando "Yo vengo a ofrecer mi corazón". Después fue el turno del colombiano Vives, que se atrevió con "Del '63", también de autoría del rockero rosarino, y terminaron cantando a dúo.

Vives manifestó estar muy contento de compartir la mesa con sus ídolos, "con músicos a los que he seguido, a los que he querido mucho, y siempre siento que ellos, en sus países, han tenido cierta ventaja, porque en Argentina, en México, en España, hemos podido ver algunos grados más de lucha por la defensa de su sonido y de su música".

"Y muchos de ellos han sido para nosotros una inspiración, en vernos hacia adentro, en ver nuestra aldea. Un ejemplo: el rock argentino para mí ha sido una motivación maravillosa. No para hacer rock argentino, sino para buscar el mío". Además "sí me han salvado de muchas vainas las canciones de Charly (García), de Fito, de Joan Manuel Serrat", apuntó.

El colombiano consideró que "la historia de nuestra música es la historia de América, es la historia de Colombia, es una historia de regiones olvidadas desde el principio, subvaloradas, despreciadas a la sombra de las grandes potencias y de las grandes culturas. Es la historia de las problemáticas del choque de dos o de tres culturas diferentes, pero que unieron su destino en esta tierra. Y hoy, después del tiempo, dejan en el cedazo el oro de la diversidad, para que la unión y el entendimiento tejan la filigrana artística para el disfrute de todos y para todos".

A la vez rememoró en una intervención acompañada por algunos gritos de sus fans: "Yo quería hacer música para la industria radial o mediática con una carga espiritual más interesante, algo que me sintiera útil como artista, servirle a la gente para quien trabajo, no para exportarme, para serle útil a mi localidad. Y cuando dije voy a hacer vallenatos se me acabaron los contratos. 'Eso no le gusta a nadie, tú eres galán de telenovelas, cómo vas a cantar vallenato".

Páez, quien afirmó haber estado leyendo casualmente al escritor londinense de origen paquistaní Hanif Kureishi cuando lo convocaron para la mesa, trazó un paralelismo: "Es un hombre que vive un poco el conflicto de Inglaterra que vivimos nosotros aquí, en realidad el conflicto americano es nuestra relación con los gringos". Y leyó tres extractos del libro de Kureishi "Soñar y contar".

"Me parece importante en este contexto acentuar las especificidades, yo más que por la globalización estaría por la especificación, en el sentido que si en tal barrio se habla de tal forma o se canta de tal manera, creo que lo importante es rescatar eso para no transformar al mundo en una máquina pasteurizada, en la cual todos se supone que tenemos que tener un mismo lenguaje", señaló.

"Me parece muy importante también acentuar sobre lo que sucede en cada uno de nosotros", dijo el rockero argentino. "Me inscribo en la tradición del barrio donde nací, he dicho, carajo", concluyó entre risas.
Tania Libertad consideró que el fenómeno de la globalización enfrenta retos y oportunidades. "Por una parte podemos tener acceso a lo que sucede en todo el mundo y en principio nuestro canto puede llegar más lejos, a más gente que nunca antes. Por otra parte ¿cuántos realmente tienen acceso en nuestros países a esa riqueza en teoría accesible para todos?", preguntó.

"Una parte considerable de los medios de comunicación masiva no parece tener mucho interés en la diversidad de nuestras voces. En el caso de la canción resulta paradójico que mientras más géneros haya, menos géneros se escuchan en la radio y la televisión. Con la globalización viene también en muchos casos una tendencia a la uniformidad que realmente no refleja la riqueza de nuestra diversidad", reflexionó la cantante radicada en México.

A su turno, el compositor e intérprete gaditano Javier Ruibal sostuvo que cada artista en sí mismo es todo el arte, "de manera que no existe la música, sino las músicas". "No me parece digno ni aceptable que en detrimento de una mejor calidad creativa la canción sea manejada por una mercadotecnia que pretende convertir en un gran acontecimiento lo que no es más que un hallazgo oportunista".

"Poca o escasa sentimentalidad puede haber en los criterios mercantiles en los que grandes ventas significan éxito y pocas ventas, fracaso", dijo.

La canción "no debe ser mediocre ni endeble y a tratar de enmendar eso se dedica una buena cantidad de autores de toda América Latina y España", aseveró durante el panel bajo la coordinación de Eduardo Bautista, presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), y la presidencia de Jorge Eduardo Arellano, director de la Academia Nicaragüense de la Lengua.

El cantautor leonés Prada señaló en su intervención que sería interesante que se hiciera una estadística de cuánta música suena en español en las emisoras públicas y privadas en España. "Creo que hay un porcentaje altísimo, pienso que mayoritario, de canciones en inglés, más que en castellano, pero sería interesante pasar de la impresión a un análisis objetivo".

"Si estamos hablando de la canción popular en español debiéramos pedirle a los medios de comunicación una cierta complicidad", aseveró Prada, quien finalizó cantando dos coplas gallegas.

La ciudad colombiana ya se había llenado anoche de sonidos de la mano de estas cinco voces de la canción en español, en un recital en la Plaza de la Aduana. Dentro de las actividades organizadas por la SGAE y la Fundación Autor se encuentra asimismo la muestra "Y la palabra se hizo música" que se exhibe en el Museo Naval del Caribe.

lunes, 26 de marzo de 2007

GARCÍA MÁRQUEZ Y "CIEN AÑOS" PIERDEN SOLEDAD EN CARTAGENA DE INDIAS


Cartagena de Indias, 26 mar (dpa) - Su presencia era más que esperada, pero no por ello dejó de cautivar a los asistentes al IV Congreso Internacional de la Lengua Española. El escritor colombiano más célebre de todos los tiempos, que afirma detestar los congresos literarios y la vida intelectual, no solamente participó, sino que hasta tomó la palabra.

Vestido de blanco y con una corbata en tonalidades marrones, Gabriel García Márquez no se hizo rogar y se acercó hasta el micrófono en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias para definirse como "un artesano insomne que no sale de su sorpresa por todo lo que le ha sucedido". Los aplausos lo habían acompañado ya apenas ingresó al lugar ubicado a pocos metros de la Puerta del Reloj que conduce a la ciudad vieja.

Con la presencia de los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, del presidente anfitrión Álvaro Uribe, del mandatario panameño Martín Torrijos y del ex presidente estadounidense Bill Clinton, el padre del realismo mágico se limitó a decir: "No sé a qué hora sucedió todo, sólo sé desde que tenía 17 años y hasta la mañana de hoy no he hecho cosa distinta que levantarme temprano todos los días, sentarme frente a un teclado para llenar una página en blanco o una pantalla vacía del computador con la única misión de escribir una historia aún no contada por nadie que le haga más feliz la vida a un lector inexistente".

Se fundió en un abrazo con el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, quien le entregó el primer ejemplar del "Cien años de soledad" promovido por la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española, un honor conferido anteriormente sólo al Quijote. Millones de lectores de todo el mundo "han hecho el viaje iniciático a Macondo", apuntó el director de la RAE, antes de que el autor se llevara la novela bajo el brazo, ésa que le abrió las puertas al reconocimiento internacional.

"Hoy me tocó levantar la cabeza para asistir a este homenaje, que agradezco y no puedo hacer otra cosa que detenerme a pensar qué es lo que me ha sucedido", explicó el escritor y periodista que celebra 80 años de vida, 60 de la publicación de su primer cuento, 40 de la edición de la saga de los Buendía en Macondo y 25 de haber sido galardonado con el Nobel de Literatura.

"Los lectores de 'Cien años de soledad' son hoy una comunidad que si viviera en un mismo pedazo de tierra sería uno de los 20 países más poblados del mundo. No se trata de una afirmación jactanciosa, al contrario, quiero apenas mostrar que ahí está una gigantesca cantidad de personas que han demostrado con su hábito de lectura que tienen un alma abierta para ser llenada con mensajes en castellano. El desafío es para todos los escritores, todos los poetas, narradores y educadores de nuestra lengua", señaló.

Pero además de la presencia oficial de diversas autoridades, el escritor también estuvo rodeado por amigos como el mexicano Carlos Fuentes, quien evocó: "Conocí a Gabriel García Márquez allá por 1962, en la Ciudad de México y en la calle de Córdoba 48, una casa llamada 'la mansión de Drácula', por su evidente aspecto transilvánico y sede de la compañía productora de cine de Manuel Barbachano Ponce".

Y explicó: "Nuestra amistad nació allí mismo, con la instantaneidad de lo eterno", leyendo su homenaje incluido en el renovado "Cien años de soledad", revisado por el propio García Márquez. "Gabo culminaba en México un joven periplo que lo había llevado de Aracataca a Barranquilla, de Sucre a Zipaquirá, y luego de Bogotá a Roma, Londres y París, en mosaicas tabletas de información escritas en 'El Universal', luego en el 'Heraldo', finalmente en 'El Espectador', que lo sorprende en el exilio europeo dejando atrás, pero teniendo siempre presentes, las tensiones colombianas".

"Honramos hoy en Colombia a uno de sus hijos y en Cartagena de Indias, la más bella ciudad del Caribe, a un escritor y a un hombre, Gabriel García Márquez, que con su obra nos dice que aún nos falta mucho por decir. Y que al contarnos una historia, nos asegura que la historia aún no termina, porque no hemos escrito nuestra última palabra. Hoy comienzan los próximos cien años de Gabriel García Márquez, y empieza también el primer día del próximo lector de 'Cien años de soledad", señaló Fuentes en un aplaudido discurso.

También "Cien años de soledad" llega en buena compañía: abren la nueva edición una breve semblanza de García Márquez escrita por Álvaro Mutis y el homenaje de Fuentes, así como una parte central del análisis que hizo Vargas Llosa de la narrativa de García Márquez. Sin embargo, el ex presidente colombiano Belisario Betancur advirtió ayer que la inclusión del material del escritor peruano "no establece que se hayan reanudado las relaciones entre García Márquez y Vargas Llosa".

Para acercar a otras voces cercanas al escritor, se exhibió esta mañana un fragmento del documental "Buscando a Gabo", de Luis Fernando "Pacho" Bottía, con testimonios de Mutis, Plinio Apuleyo Mendoza y Jaime García Márquez, entre otros, en tanto que la música llegó de la mano de la agrupación Los Niños Vallenatos dirigida por el maestro Andrés Turco Gil, una actuación que Gabo acompañó con sus palmas.

Así llegó a su fin el homenaje que Cartagena de Indias y el IV Congreso Internacional de la Lengua le organizaron a García Márquez, con la convicción de que quien declara ser "uno de los seres más solitarios" que conoce diera el brazo a torcer. Y así fue: Gabo finalmente se dejó acompañar.

ABRE EL IV CONGRESO DE LA LENGUA EN JORNADA PROTAGONIZADA POR "GABO"


Cartagena de Indias, 26 mar (dpa) - El IV Congreso Internacional de la Lengua Española comenzó hoy en Cartagena de Indias, con una emotiva sesión de apertura que contó con el protagonismo del Premio Nobel de 1982, el escritor colombiano Gabriel García Márquez.
Después de Zacatecas, Valladolid y Rosario, la ciudad colombiana se convierte así en sede del evento que debatirá hasta el próximo jueves sobre el presente y futuro de esta lengua compartida por más de 400 millones de hablantes.
La solemne sesión inaugural giró en torno al padre del realismo mágico, al que le llovieron palabras elogiosas de escritores, políticos y académicos. Asimismo fue centro de un emotivo homenaje, hasta que él mismo tomó la palabra. El autor de "El otoño del patriarca" confesó: "Ni en el más delirante de mis sueños, en los días en que escribía 'Cien años de soledad', llegué a imaginar que podría asistir a este acto".
El director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, le entregó este lunes a García Márquez el primer ejemplar de la edición conmemorativa de la mítica saga de los Buendía en Macondo, preparada por la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española, y publicada y distribuida en el mundo de habla hispana por el Grupo Santillana bajo su sello Alfaguara.

"Hoy las Academias de la Lengua lo hacen como un gesto hacia una novela que ha pasado ante los ojos de 50 veces un millón de lectores y hacia un artesano insomne como yo que no sale de su sorpresa por todo lo que le ha sucedido", indicó "Gabo".

En la ceremonia estuvieron presentes entre otros los reyes de España Juan Carlos y Sofía, el presidente anfitrión Álvaro Uribe, el mandatario panameño Martín Torrijos, el ex jefe de Estado estadounidense Bill Clinton y el escritor mexicano Carlos Fuentes.

"Pensar que un millón de personas podían leer algo escrito en la soledad de mi cuarto con 28 letras del alfabeto y dos dedos como todo arsenal parecería a todas luces una locura", apuntó García Márquez, vestido de blanco y largamente aplaudido por los asistentes al acto en el Auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones.

"No sé a qué hora sucedió todo, sólo sé desde que tenía 17 años y hasta la mañana de hoy no he hecho cosa distinta que levantarme temprano todos los días, sentarme frente a un teclado para llenar una página en blanco o una pantalla vacía del computador con la única misión de escribir una historia aún no contada por nadie que le haga más feliz la vida a un lector inexistente", admitió.

"Gabo" festeja en 2007 nada menos que 80 años de vida, 60 de la publicación de su primer cuento "La tercera resignación", 40 de la edición de "Cien años de soledad" y 25 de haber sido galardonado con el Nobel de Literatura.

El escritor nacido en Aracataca evocó cómo surgió su novela más famosa, que lo llevó al reconocimiento universal: "A mis 38 años y ya con cuatro libros publicados desde mis 20 años, me senté ante la máquina de escribir y empecé: 'Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo'".

"No tenía la menor idea del significado ni el origen de esa frase, ni hacia dónde debía conducirme, lo que hoy sé es que no dejé de escribir ni un solo día durante 18 meses hasta que terminé el libro. Parecerá mentira, pero uno de mis problemas más apremiantes era el papel para la máquina de escribir".

El rey Juan Carlos se sumó a los elogios al escritor, a quien consideró "una de las figuras más insignes de la literatura en español". "Sería difícil encontrar un marco más adecuado, un contexto mejor que este congreso para tributar un homenaje a Gabriel García Márquez, a quien felicitamos por tantas cosas".

A su turno, Uribe agradeció al Nobel colombiano por sus aportes como escritor y como "cronista de nuestra realidad", tras recordar que fue un destacado periodista en sus inicios.

Clinton también manifestó la admiración por la obra del colombiano. Durante un brindis en el cual también participó Uribe, el ex presidente recordó: "Cuando yo tenía 25 años, es decir hace 35, 'Cien años de soledad' acababa de salir en inglés. Yo lo leí mientras estaba en la universidad de Derecho, lo leía por la mañana, al mediodía, por la noche; los profesores me regañaban porque lo leía en clase, trataba de esconderlo y lo leí hasta el final. Y no sólo me enseñó mucho sobre lo que podía ser la literatura, me enseñó sobre lo que era la vida", relató.

En tanto, Fuentes afirmó: "Honramos hoy en Colombia a uno de sus hijos y en Cartagena de Indias, la más bella ciudad del Caribe, a un escritor y a un hombre, Gabriel García Márquez, que con su obra nos dice que aún nos falta mucho por decir".

Por su parte, César Antonio Molina, director del Instituto Cervantes, recordó respecto del Congreso: "Estamos ante una cita asentada, ineludible, que nos reúne a todos cada tres años. No existe ningún acontecimiento semejante en torno a ninguna otra lengua en el mundo".

También hubo intervenciones del autor español Antonio Muñoz Molina, del ex presidente colombiano Belisario Betancur y del argentino Tomás Eloy Martínez. "Nuestra lengua está viva y no deja de moverse, nos desplazamos con ella, la seguimos como a nuestra sombra", apuntó el autor de "Santa Evita".
El evento cultural se desarrolla hasta el 29 de marzo bajo el lema "Presente y futuro de la lengua española: Unidad en la diversidad".

El congreso está dividido en cuatro sesiones plenarias, que se sucederán al ritmo de una por día. La primera de ellas tiene lugar esta tarde: "El español, instrumento de integración iberoamericana", con una ponencia del secretario general iberoamericano, el uruguayo Enrique Iglesias, y una mesa redonda con participación del escritor y ex vicepresidente de Nicaragua Sergio Ramírez y el ex jefe de Estado uruguayo Julio María Sanguinetti, con moderación de Betancur.

domingo, 25 de marzo de 2007

EL ARTE TAMBIÉN SE RINDE ANTE GARCÍA MÁRQUEZ EN CARTAGENA DE INDIAS


Cartagena de Indias, 25 mar (dpa) - A pocas horas de que se levante mañana el telón del IV Congreso Internacional de la Lengua Española en Cartagena de Indias, la ciudad colombiana le rinde homenaje a través del arte a quien despunta como uno de sus grandes protagonistas: Gabriel García Márquez.

"Música y músicos en la obra de Gabriel García Márquez", de la pintora Claudia Ruiz, se exhibe en el Palacio de la Inquisición de la ciudad a orillas del Mar Caribe. La artista exploró minuciosamente la presencia de la música en la obra del Premio Nobel de Literatura 1982 y así llevó al lienzo entre otros el sonido de la saga de los Buendía.

"La música ha sido tema central de mi obra, especialmente el jazz. En 1997 decidí mirar hacia mi país, escogí al azar una novela de García Márquez y descubrí un universo musical increíble", explicó la artista colombiana que entre otros participó en la exposición itinerante del Smithsonian Institution de Washington entre 2002 y 2006.

"Yo lo leía, lo escuchaba y lo visualizaba, los mismos fragmentos me iban capturando", señaló a dpa. Así por ejemplo surgió pintar a partir de la siguiente frase de "El otoño del patriarca": "...la estrella polar se movía en el sentido del cortejo fúnebre y los instrumentos de cuerda se tocaban solos dentros de los armarios cuando sentían pasar el cadáver".

Asimismo plasmó en un cuadro al italiano Pietro Crespi, personaje de "Cien años de soledad": "Se encerraba horas y horas a tocar la cítara. Una noche cantó. Macondo despertó en una especie de estupor, angelizado por una cítara que no merecía ser de este mundo...". También retrató a las rivales Rebeca y Amaranta, bailando al ritmo de la pianola afinada por Crespi.

Por su pincel pasaron además los Aurelianos, los hijos del coronel Aureliano Buendía con su cruz de ceniza en la frente: "Se fueron en tropel, precedidos por la banda de música y reventando cohetes...".

Otros cuadros de Ruiz se inspiraron en fragmentos de otras obras del escritor nacido en 1927 en Aracataca, como "Del amor y otros demonios", "La mala hora", "Doce cuentos peregrinos" o "La hojarasca".

La artista sostuvo que por lo general los lectores "se quedan muy en el realismo mágico y no ven más allá". "La música es protagónica, es una constante, es el hilo conductor en muchos casos". Ruiz indicó que la serie, que se propone seguir, llegó a 35 cuadros, de los que actualmente se presentan 24 en el Palacio de la Inquisición.

Se trata de la cuarta vez que la muestra se exhibe en Colombia. En esta oportunidad puede apreciarse hasta el 6 de abril de 2007 en el lugar del que el propio García Márquez -que tiene una de sus residencias en La Heroica- ha dicho: "Nadie se ha sorprendido nunca que la casa más bella de la ciudad haya sido el tremendo palacio de tortura de la inquisición".

En tanto, a pocas cuadras de allí, en el Museo de Arte Moderno de Cartagena, se exhibe hasta el 15 de abril "En homenaje a Gabito... La vieja guardia de los años 50". Allí pueden verse pinturas de tres amigos ausentes del escritor, de la época en que era "Gabito": Enrique Grau (1920-2004), Alejandro Obregón (1920-1992) y Cecilia Porras (1920-1972).

"Fueron artistas fundamentales en la puesta al día con la modernidad del arte en el Caribe y en Colombia. El espíritu gregario de la gente del Caribe condujo este encuentro, que se materializó en una nueva generación de creadores, hoy fundamentales en el desarrollo de la cultura nacional desde la segunda mitad del siglo pasado", señaló el curador Eduardo Hernández Fuentes.

"La década del 50 fue decisiva para la consolidación de los postulados modernistas que abrieron nuevos caminos al arte y a la literatura en nuestro país", añadió.

Mañana, cuando comience el Congreso de la Lengua que se extenderá hasta el 29, continuarán los festejos garciamarquianos. Inmediatamente tras la solemne sesión inaugural en el Centro de Convenciones tendrá lugar un homenaje al padre del realismo mágico, con participación de su amigo Carlos Fuentes, y le será entregado el primer ejemplar de la edición de "Cien años de soledad" preparada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Y es que los 80 años de vida de García Márquez, los 60 años de la publicación de su primer cuento, los 40 años de "Cien años de soledad" y los 25 de la concesión del Nobel son razones más que poderosas, por lo cual Cartagena de Indias apenas está comenzando a celebrar.