Blog que reúne las entrevistas que realicé para el servicio español de la Agencia Alemana de Prensa (dpa) en los últimos 20 años.
Desde Carlos Monsiváis a Jorge Edwards, pasando por Ricardo Piglia, Siri Hustvedt, Sergio Ramírez, Elena Poniatowska, Margo Glantz, Almudena Grandes, Luisa Valenzuela, Alan Pauls, Claudia Piñeiro, Juan Villoro y Fernando Vallejo, así como el traductor del "boom" Gregory Rabassa y el poderoso agente literario Andrew Wylie.

También compila otras notas sobre vida y obra de diferentes escritores y sobre las últimas ediciones de actividades culturales como los Congresos Internacionales de la Lengua Española, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

miércoles, 28 de marzo de 2007

LA MÚSICA CONQUISTA ESPACIO PRIVILEGIADO EN EL CONGRESO DE LA LENGUA


Cartagena de Indias, 28 mar (dpa) - La música tuvo un espacio inédito y privilegiado en la segunda jornada del IV Congreso Internacional de la Lengua Española, con Carlos Vives, Fito Páez, Tania Libertad, Javier Ruibal y Amancio Prada desplazando transitoriamente a académicos y escritores del escenario en Cartagena de Indias.

Ante un auditorio colmado y entusiasta, tuvo lugar la conferencia "La canción hispana y la sociedad globalizada", que analizó la historia, presente y futuro de la música en español y derivó anoche en un improvisado recital. El argentino Páez y la peruana Libertad no pudieron resistirse, él al piano y ella entonando "Yo vengo a ofrecer mi corazón". Después fue el turno del colombiano Vives, que se atrevió con "Del '63", también de autoría del rockero rosarino, y terminaron cantando a dúo.

Vives manifestó estar muy contento de compartir la mesa con sus ídolos, "con músicos a los que he seguido, a los que he querido mucho, y siempre siento que ellos, en sus países, han tenido cierta ventaja, porque en Argentina, en México, en España, hemos podido ver algunos grados más de lucha por la defensa de su sonido y de su música".

"Y muchos de ellos han sido para nosotros una inspiración, en vernos hacia adentro, en ver nuestra aldea. Un ejemplo: el rock argentino para mí ha sido una motivación maravillosa. No para hacer rock argentino, sino para buscar el mío". Además "sí me han salvado de muchas vainas las canciones de Charly (García), de Fito, de Joan Manuel Serrat", apuntó.

El colombiano consideró que "la historia de nuestra música es la historia de América, es la historia de Colombia, es una historia de regiones olvidadas desde el principio, subvaloradas, despreciadas a la sombra de las grandes potencias y de las grandes culturas. Es la historia de las problemáticas del choque de dos o de tres culturas diferentes, pero que unieron su destino en esta tierra. Y hoy, después del tiempo, dejan en el cedazo el oro de la diversidad, para que la unión y el entendimiento tejan la filigrana artística para el disfrute de todos y para todos".

A la vez rememoró en una intervención acompañada por algunos gritos de sus fans: "Yo quería hacer música para la industria radial o mediática con una carga espiritual más interesante, algo que me sintiera útil como artista, servirle a la gente para quien trabajo, no para exportarme, para serle útil a mi localidad. Y cuando dije voy a hacer vallenatos se me acabaron los contratos. 'Eso no le gusta a nadie, tú eres galán de telenovelas, cómo vas a cantar vallenato".

Páez, quien afirmó haber estado leyendo casualmente al escritor londinense de origen paquistaní Hanif Kureishi cuando lo convocaron para la mesa, trazó un paralelismo: "Es un hombre que vive un poco el conflicto de Inglaterra que vivimos nosotros aquí, en realidad el conflicto americano es nuestra relación con los gringos". Y leyó tres extractos del libro de Kureishi "Soñar y contar".

"Me parece importante en este contexto acentuar las especificidades, yo más que por la globalización estaría por la especificación, en el sentido que si en tal barrio se habla de tal forma o se canta de tal manera, creo que lo importante es rescatar eso para no transformar al mundo en una máquina pasteurizada, en la cual todos se supone que tenemos que tener un mismo lenguaje", señaló.

"Me parece muy importante también acentuar sobre lo que sucede en cada uno de nosotros", dijo el rockero argentino. "Me inscribo en la tradición del barrio donde nací, he dicho, carajo", concluyó entre risas.
Tania Libertad consideró que el fenómeno de la globalización enfrenta retos y oportunidades. "Por una parte podemos tener acceso a lo que sucede en todo el mundo y en principio nuestro canto puede llegar más lejos, a más gente que nunca antes. Por otra parte ¿cuántos realmente tienen acceso en nuestros países a esa riqueza en teoría accesible para todos?", preguntó.

"Una parte considerable de los medios de comunicación masiva no parece tener mucho interés en la diversidad de nuestras voces. En el caso de la canción resulta paradójico que mientras más géneros haya, menos géneros se escuchan en la radio y la televisión. Con la globalización viene también en muchos casos una tendencia a la uniformidad que realmente no refleja la riqueza de nuestra diversidad", reflexionó la cantante radicada en México.

A su turno, el compositor e intérprete gaditano Javier Ruibal sostuvo que cada artista en sí mismo es todo el arte, "de manera que no existe la música, sino las músicas". "No me parece digno ni aceptable que en detrimento de una mejor calidad creativa la canción sea manejada por una mercadotecnia que pretende convertir en un gran acontecimiento lo que no es más que un hallazgo oportunista".

"Poca o escasa sentimentalidad puede haber en los criterios mercantiles en los que grandes ventas significan éxito y pocas ventas, fracaso", dijo.

La canción "no debe ser mediocre ni endeble y a tratar de enmendar eso se dedica una buena cantidad de autores de toda América Latina y España", aseveró durante el panel bajo la coordinación de Eduardo Bautista, presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), y la presidencia de Jorge Eduardo Arellano, director de la Academia Nicaragüense de la Lengua.

El cantautor leonés Prada señaló en su intervención que sería interesante que se hiciera una estadística de cuánta música suena en español en las emisoras públicas y privadas en España. "Creo que hay un porcentaje altísimo, pienso que mayoritario, de canciones en inglés, más que en castellano, pero sería interesante pasar de la impresión a un análisis objetivo".

"Si estamos hablando de la canción popular en español debiéramos pedirle a los medios de comunicación una cierta complicidad", aseveró Prada, quien finalizó cantando dos coplas gallegas.

La ciudad colombiana ya se había llenado anoche de sonidos de la mano de estas cinco voces de la canción en español, en un recital en la Plaza de la Aduana. Dentro de las actividades organizadas por la SGAE y la Fundación Autor se encuentra asimismo la muestra "Y la palabra se hizo música" que se exhibe en el Museo Naval del Caribe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario