Blog que reúne las entrevistas que realicé para el servicio español de la Agencia Alemana de Prensa (dpa) en los últimos 20 años.
Desde Carlos Monsiváis a Jorge Edwards, pasando por Ricardo Piglia, Siri Hustvedt, Sergio Ramírez, Elena Poniatowska, Margo Glantz, Almudena Grandes, Luisa Valenzuela, Alan Pauls, Claudia Piñeiro, Juan Villoro y Fernando Vallejo, así como el traductor del "boom" Gregory Rabassa y el poderoso agente literario Andrew Wylie.

También compila otras notas sobre vida y obra de diferentes escritores y sobre las últimas ediciones de actividades culturales como los Congresos Internacionales de la Lengua Española, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

viernes, 22 de diciembre de 2006

LETRAS HISPANAS ENTRE GALARDONES, POLÉMICAS Y PANTALLA GRANDE


Buenos Aires, 22 dic (dpa) - España vivió un 2006 pródigo en acontecimientos literarios, con la concesión de varios galardones a sus escritores, en un año en que las polémicas no estuvieron ausentes y varios cineastas fijaron su mirada en la narrativa iberoamericana.

La distinción literaria más prestigiosa de las letras hispanas, el Cervantes, recayó en el poeta español Antonio Gamoneda, cuya obra está marcada por las penurias durante la Guerra Civil española y la dictadura de Francisco Franco. Otro reconocimiento obtenido por Gamoneda este mismo año fue el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

En tanto, una figura consagrada de la literatura española contemporánea, el académico Alvaro Pombo, se adueñó con su novela "La fortuna de Matilde Turpin" del Premio Planeta, dotado con 601.000 euros (unos 751.00 dólares), según dictaminó un jurado renovado tras la dimisión de Juan Marsé.

España celebró asimismo con una serie de festejos los 100 años cumplidos por el longevo granadino Francisco Ayala. El autor de "El jardín de las delicias" y "Tragicomedia de un hombre sin espíritu" es considerado un referente moral de la nación ibérica, de la que se exilió durante el régimen franquista.

Y justamente 2006 recordó el 70 aniversario del comienzo de la Guerra Civil (1936-1939), en cuyos primeros días fue fusilado Federico García Lorca por tropas nacionalistas y enterrado en una fosa común. En medio de numerosos homenajes en y fuera de España, también surgió una polémica por la exhumación de sus restos, petición rechazada por familiares del poeta.

Otra disputa protagonizada por parientes de un reconocido autor fue la que libró la familia del mexicano Juan Rulfo para que se retirara su nombre al Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe. Finalmente, el galardón que este año ganó el mexicano Carlos Monsiváis se denominó en su XVI edición Premio FIL de Literatura 2006, mientras dura el litigio administrativo.

En un año electoral en el que numerosas figuras de la cultura mexicana adhirieron a la candidatura del opositor Andrés Manuel López Obrador, uno de los principales exponentes de las letras aztecas, Carlos Fuentes, reclamó poner fin a la polémica por el ajustado triunfo de Felipe Calderón. En tanto, en el plano editorial, el autor de "La región más transparente" se destacó con "Todas las familias felices", relatos impregnados del dolor por la muerte de sus dos hijos.

Mientras se avecina en 2007 el 25 aniversario del Nobel de Literatura al colombiano Gabriel García Márquez, el galardón le ha vuelto a ser esquivo este año a Fuentes y a Mario Vargas Llosa, los otros dos grandes exponentes del "boom" de la literatura latinoamericana que gozan de la notoriedad para obtenerlo. El preciado premio, otra vez lejos de latitudes latinoamericanas, quedó en manos del turco Orhan Pamuk. Y el peruano Vargas Llosa debió conformarse con la exitosa publicación de su nueva novela, "Travesuras de la niña mala".

En tanto, uno de sus compatriotas, Santiago Roncagliolo, se hizo acreedor del Alfaguara de Novela con su thriller "Abril rojo" y se anotó como el escritor más joven en obtener el premio de la editorial española. Por su parte, Alberto Barrera Tyszka, integrante de una nueva generación de autores venezolanos, se adjudicó el Herralde con su novela "La enfermedad".

Justamente en 2006 se cumplió un siglo del nacimiento de una de las grandes figuras de la literatura venezolana, Arturo Uslar Pietri, quien fue objeto de numerosos homenajes, a la vez que en España se editaron por primera vez los "Cuentos completos" del autor de "Las lanzas coloradas".

Asimismo, coincidiendo con los 20 años de la muerte de Jorge Luis Borges en 1986 en Ginebra, se publicó "Borges". El voluminoso diario de Adolfo Bioy Casares es un testimonio de la amistad histórica que los vinculó y de la intimidad del célebre escritor argentino, con sus opiniones a veces despiadadas sobre la literatura y el universo.

Otro de los protagonistas del año que culmina fue el prolífico español Arturo Pérez-Reverte, quien presentó la novela "El pintor de batallas" y luego el sexto tomo de "Las aventuras del capitán Alatriste".
Previamente, "Alatriste" pasó por la pantalla grande, encarnado por el actor Viggo Mortensen, en una costosa película rodada en base a toda la saga. También otra obra del ex reportero de guerra tendrá su film: Imanol Uribe se encuentra en la preproducción de "La carta esférica".

Y en una demostración de que el realismo mágico puede interactuar con el séptimo arte, varias obras de García Márquez están siendo o serán adaptadas de la narrativa a los fotogramas. "El amor en los tiempos del cólera" culminó recientemente su rodaje en Cartagena bajo las órdenes del británico Mike Newell.

En tanto, se anunció que la última novela del Nobel colombiano, "Memoria de mis putas tristes", será llevada al cine con Cuba como escenario, dirigida por el danés Henning Carlsen. Y que "Noticia de un secuestro" tendrá su filmación a cargo del cineasta mexicano Carlos Carrera, mientras que la costarricense Hilda Hidalgo trabaja en la adaptación cinematográfica de "Del amor y otros demonios".

Además, Gabo ya despunta como uno de los protagonistas de 2007. En el IV Congreso Internacional de la Lengua Española en Cartagena de Indias se lanzará una edición de un millón de ejemplares de su emblemática novela "Cien años de soledad". Asimismo se reconstruirá su casa natal en Aracataca, la cuna del realismo mágico.

martes, 24 de octubre de 2006

EL ESPAÑOL, UNA LENGUA EN CRECIMIENTO QUE DIALOGA CON LA ECONOMÍA


Montevideo, 24 oct (dpa) - La lengua española, con casi 440 millones de hablantes en todo el mundo, se ha convertido en una fuente generadora de riqueza, y en los próximos años crecerá más rápidamente que el inglés, el chino y el francés.

Estas son algunas de las conclusiones del seminario internacional "Valor económico del español: una empresa multinacional" que concluyó hoy en Montevideo, tras analizar una dimensión poco estudiada de las letras: como activo intangible pero estratégico.

Actualmente 438,5 millones personas son hispanohablantes entre nativos, no nativos y quienes lo aprenden como segunda lengua. En 2020, los hablantes de español en los países donde es oficial alcanzarán los 431 millones, cifra que actualmente se ubica en 359 millones.

Según se verificó en una cartografía demolingüística, se aprecia un ritmo de crecimiento sostenido del español -idioma oficial en una veintena de naciones- con tendencia a la estabilización en las proyecciones a largo plazo.

Entretanto, la lengua de Cervantes también se abrió paso en el mundo virtual de Internet: cuenta con cerca de 81 millones de páginas electrónicas, lo que supone una página por cada cinco hispanohablantes.

Sin embargo, aún deben mejorarse las condiciones técnicas y económicas de acceso a la red del español, así como la situación de sus contenidos. Asimismo se destacó en Montevideo que las cifras de hispanohablantes con conexión a la red han crecido mucho en los últimos años, pero están todavía por debajo de los anglófonos y francófonos.

España proporciona alrededor del 45 por ciento de las páginas escritas en español que los buscadores más conocidos detectan en la red, apuntó el seminario celebrado a orillas del Río de la Plata.

En el contexto de un mundo globalizado, el uso del español en la comunidad iberoamericana estimula las transacciones económicas internacionales entre los socios, como factor de reducción de costos, aportando a su vez una mayor confianza en las relaciones empresariales, especificaron los expertos.

Pero además de ser una lengua que goza de buena salud demográfica, con presencia en Internet y un factor relevante a la hora de explicar el comercio mutuo, también se ha convertido en elemento importante a la hora de determinar las migraciones.

La utilización del español como idioma común favorece cuatro veces más la elección por parte de los inmigrantes hacia España, al ser más fácil la integración social y el acceso al mercado de trabajo, se indicó.
En este sentido, de los cerca de cuatro millones de inmigrantes registrados en España, aproximadamente el 40 por ciento provienen de países que usan el español como lengua propia. Esta cifra llegaría incluso al 50 por ciento si se descontasen los inmigrantes procedentes de la Unión Europea (UE).

El seminario se ha celebrado en el marco del proyecto de investigación "El valor económico del español", de un equipo académico compuesto por expertos de los ámbitos de la economía, la lingüística y la sociología, entre otros.

En este proyecto dirigido por José Luis García Delgado, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense, participan investigadores de las universidades españolas de Alcalá, Complutense de Madrid, Oviedo, Salamanca, Santiago de Compostela.

"El seminario ha servido para ahondar y subrayar nuestra convicción de que tenemos entre manos un tema muy importante, que concita y reúne muchísimos intereses", aseveró García Delgado en la clausura del encuentro en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel.

Organizado por la Fundación Telefónica en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana, participaron entre otros el escritor chileno Jorge Edwards, los ex presidentes uruguayo Julio María Sanguinetti y colombiano Belisario Betancur, el secretario general iberoamericano Enrique Iglesias y el ministro argentino de Educación Daniel Filmus, junto a académicos e investigadores.

La cita de Montevideo -asimismo ciudad anfitriona de la XVI Cumbre Iberoamericana el 4 y 5 de noviembre- siguió a una primera reunión académica en Sevilla realizada en junio.

La próxima cita será en Alcalá de Henares, España, a fines de abril de 2007, según anunció hoy el vicepresidente ejecutivo de Fundación Telefónica, Javier Nadal. Así, simultáneamente a la concesión del Premio Cervantes, se continuará estudiando el diálogo entre lengua y economía.

lunes, 23 de octubre de 2006

JORGE EDWARDS AFIRMA QUE EL ESPAÑOL ES UN "ENORME HECHO CULTURAL"


Montevideo, 23 oct (dpa) - "Yo soy un escritor de ficciones, así que en una reunión sobre el valor económico del español tiendo a sentirme como el inútil de la reunión", confesó entre risas en Montevideo el chileno Jorge Edwards, parafraseando el título de su novela "El inútil de la familia".

En el marco del seminario "El valor económico del español: una empresa multinacional", el autor de "Los convidados de piedra" explicó, dejando el humor de lado, que su tesis es que el español en su unidad, su extensión y su dominio en muchos sectores del mundo "es un enorme hecho cultural".

"Y es un hecho cultural que ya tiene algunos siglos, pero que quizá está en un momento de gran esplendor hoy. Pero yo creo que este hecho no lo podemos considerar como una parte del paisaje, o como una naturaleza, es un hecho cultural y por lo tanto un hecho que hay que cultivar, que hay que mantener, que hay que cuidar".

"En cierto modo soy un escritor en estado puro, y el estado puro del escritor es un estado de inocencia y de marginalidad. Pero yo creo que la inutilidad de la persona que usa el lenguaje en función no de la producción o del comercio, sino en una función puramente estética, gratuita, tiene a lo mejor, si uno es optimista, y si uno mira las cosas a largo plazo, su forma de utilidad", consideró el Premio Cervantes 1999.

"Creo que en el fondo no hay incompatibilidad entre la posición del artista del lenguaje y la posición del hombre que usa el lenguaje de una manera más instrumental, menos gratuita. Vamos viendo que en el fondo hay una compatibilidad muy interesante para el futuro nuestro", aseveró.

Durante la mesa "El condominio lingüístico del español" junto al ministro argentino de Educación Daniel Filmus, Edwards se refirió a algunos momentos literarios de encuentro del español, como por ejemplo el español de América con el de España, o el español de América dentro del continente.

Edwards citó un encuentro de la primera mitad del siglo XIX, a partir del viaje del por entonces joven chileno Vicente Pérez Rosales. Este escribió al final de su vida las memorias "Recuerdos del pasado", que Edwards consideró "un gran clásico latinoamericano" y que "de paso demuestran que nos conocemos bastante mal entre americanos y entre españoles".

"Otro gran encuentro del español nuestro con el español de España es el que representa el modernismo de Rubén Darío", apuntó. "Estos son los encuentros que realmente forman un tejido cultural y verbal, que es el tejido en que nosotros nos estamos moviendo y queremos movernos más, llegando al mundo de la economía, del comercio, de la política", expresó.

Un tercer gran encuentro, que Edwards conoció por testimonios personales, es el del poeta Pablo Neruda con España en 1935. "Neruda en Madrid descubre sobre todo a Góngora. Había descubierto hasta cierto punto a Quevedo. Y su poesía se llena de esa especie de riqueza verbal gongorina que es muy notoria en 'Alturas de Machu Picchu'".

"Pero al mismo tiempo los poetas españoles se sienten profundamente tocados por esta extraña poesía con que llega este joven temucano, pasado por el Extremo Oriente, que era Pablo Neruda", relató.

El autor -que recientemente acaba de presentar una edición revisada de "Persona non grata", fruto de su experiencia en Cuba en los setenta- sostuvo que la idea de que la influencia es mala es una idea romántica, anticuada. "Yo creo que la influencia tiene relación en el fondo con este tema, con el lenguaje como un tejido, que se comunica, que interactúa, que cambia", manifestó.

A la vez, el escritor nacido en Santiago de Chile en 1931 confesó que cuando era muy joven pensó "con gran ingenuidad" que para poder escribir novelas, cuentos y poemas lo mejor era hacerse diplomático.

"Yo les confieso que no tenía ninguna vocación diplomática. Yo pensé: los diplomáticos no hacen nada, y entonces yo voy a poder escribir largas novelas. En lo cual me equivoqué, porque los diplomáticos además de su hacer trabajo de oficina van a los aeropuertos y se dedican a darse condecoraciones, hacen cócteles, así que hacen infinidad de cosas", ironizó.

El seminario en Montevideo es organizado por la Fundación Telefónica en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana, y se desarrollará hasta mañana en la capital uruguaya. La cita que analiza la importancia internacional del español como activo económico sigue a una primera reunión académica celebrada en Sevilla en junio pasado.

sábado, 21 de octubre de 2006

EL VALOR ECONÓMICO DEL ESPAÑOL: LAS LETRAS TAMBIÉN CUENTAN EN NÚMEROS




Montevideo, 21 oct (dpa) - El español no solamente es una lengua en crecimiento, que actualmente comparten casi 450 millones de hablantes: también se trata de un activo intangible que posee un valor económico estratégico.


El seminario internacional "Valor económico del español: una empresa multinacional" analizará justamente esta dimensión poco estudiada de las letras entre el 23 y 24 de octubre en Montevideo.


Organizado por la Fundación Telefónica en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana, participarán entre otros el escritor chileno Jorge Edwards, los ex presidentes uruguayo Julio María Sanguinetti y colombiano Belisario Betancur y el secretario general iberoamericano Enrique Iglesias, junto a académicos e investigadores.

"Uno de los objetivos que tenemos en el seminario es ir avanzando los resultados de una investigación en curso, pero también aprovechar el seminario para crear, proyectar socialmente la importancia del tema", explicó a dpa uno de los directores del seminario, José Luis García Delgado.

Entre las actividades programadas, Edwards analizará junto al ministro argentino de Educación Daniel Filmus "El condominio lingüístico del español", mientras que José Antonio Alonso, de la Universidad Complutense, y Rodolfo Gutiérrez, de la Universidad de Oviedo, se referirán a "El impacto del español en los movimientos migratorios".

Asimismo diferentes expertos debatirán durante el seminario "Cartografía demolingüística del español en el mundo" y "El español en los flujos económicos internacionales: la aplicabilidad de los modelos gravitatorios".

También se abordarán "La industria de la enseñanza del español como lengua extranjera", "El español en las tecnologías de la información y el conocimiento" y "Una primera aproximación al español en la red".

Lengua y economía se interaccionan extraordinariamente, sostuvo García Delgado, director del proyecto de investigación "El valor económico del español". Este proyecto aspira no sólo a cuantificar el impacto que en las economías de los países de habla hispana tiene toda actividad productiva o de intercambio que encuentra en la lengua algún tipo de soporte, sino también a crear opinión sobre su importancia y carácter estratégico para las sociedades.

"No sólo es que la lengua tenga un valor económico, es que la lengua ayuda a la economía, ayuda a hacer negocios. Por ejemplo en un proceso de internacionalización de empresas como está viviendo España en este momento", declaró el catedrático de Economía de la Universidad Complutense.

"Si nuestras economías, y quien dice economías dice sistemas institucionales, son creíbles, tienen prestigio, capacidad, pujanza, esa economía pujante y esas instituciones creíbles y solventes y acreditadas serán los mejores embajadores de la lengua y serán lo que ayude a la lengua a crecer", aseveró.

García Delgado consideró que en general falta conciencia sobre el papel estratégico del español, idioma oficial en una veintena de países. "Es un activo estratégico, un activo económico. Nuestra investigación precisamente trata de cuantificar esa importancia para que el resultado de la cuantificación sea una llamada de atención especialmente importante. Tenemos una materia prima y un instrumento que es el idioma, que conforma y nuclea a una comunidad multinacional que tiene un valor extraordinario", expresó.

El español tiene una gran ventaja, incluso frente al inglés. "Es una lengua que, siendo de una pluralidad de países en América y en España, tiene homogeneidad fonética, ortográfica, sintáctica", apuntó, destacando la labor en este terreno de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

"La lengua ayuda a la economía, pero la economía es finalmente la que justifica una lengua. (Tenemos) Un potencial extraordinario, que hay que saberlo administrar y hay que acertar en incrementarlo", concluyó García Delgado.

La cita de Montevideo -asimismo ciudad anfitriona de la XVI Cumbre Iberoamericana el 4 y 5 de noviembre- sigue a una primera reunión académica en Sevilla en junio. Los organizadores ya anunciaron que el seminario tendrá continuidad durante los próximos años, con ediciones en capitales de una y otra orilla del Atlántico.

sábado, 19 de agosto de 2006

ENTREVISTA / GIARDINELLI: UNA SOCIEDAD QUE NO LEE ESTÁ "CONDENADA A LA EXTINCIÓN"


Resistencia (Chaco), 19 ago (dpa) - El escritor argentino Mempo Giardinelli, un activo promotor de la causa del fomento de la lectura, aseguró que una sociedad que no lee está "condenada a la extinción".

La fundación que preside Giardinelli es la organizadora de iniciativas como el 11 Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, que se inició el miércoles y culmina hoy en la ciudad natal del escritor, Resistencia, con la participación de numerosos escritores e intelectuales que se dieron cita en el noreste del país para debatir el tema.

"Nosotros somos conscientes de que somos una gota en el océano. Yo diría que lo que hay es una consciencia de que una sociedad que no lee es una sociedad que se suicida. Quizá no lo sabe, un suicidio lento", consideró en diálogo con dpa.

Giardinelli acaba de publicar "Volver a leer", producto de más de veinte años de trabajo en la promoción lectora. "Estoy muy contento con el libro, para mí es lo mejor que he hecho. Estoy más contento con este libro que con una buena novela o un libro de cuentos", señaló.

Allí esboza las "Propuestas para ser una nación de lectores", subrayando que si no se lee, el seguro destino de los pueblos es más ignorancia y peor calidad de vida.

El autor de "La revolución en bicicleta" y "Luna caliente" aseguró padecer una especie de "trizofrenia". "Yo siempre estoy dividido en tres partes: el periodismo, el trabajo constante en mi vida; otro tercio es la labor institucional, mi parte política-social; y el otro es la literatura, mis dos, tres horas diarias de aislamiento total, generalmente a la mañana muy temprano".

"Siempre tengo algún proyecto, escribo cuentos, por ahí me paso leyendo, escribo algún poema, trabajo una novela. Me cuido mucho ese espacio, en el cual no entra nada", destacó el novelista, cuentista y ensayista.

La preocupación por las políticas de lectura se remonta a su regreso del exilio en México en 1984. "Empecé a preocuparme y a ocuparme de ver de qué manera podía colaborar a recuperar un país lector que se había perdido, por la dictadura, porque el libro era subversivo, la lectura era peligrosa, era censurable".

"Esto había embrutecido notablemente a la sociedad argentina. Yo venía de un país, México, en el cual más allá de sus contrastes sociales había esta libertad de pensamiento y un trabajo consistente en favor de la lectura, en favor de la alfabetización, era un país que iba creciendo en esos términos", destacó el Premio Rómulo Gallegos 1993.

"Y yo llegaba a un país que había tenido mucha tradición muy culta, muy rica, y que estaba embrutecido, pero no lo sabía". En 1986 Giardinelli fundó la revista "Puro Cuento", y después surgió la Fundación Puro Cuento, cuya misión era estimular la lectura y crear bibliotecas. Pero la publicación cerró en 1992, golpeada por los planes económicos que "arrasaron con las pymes de la Argentina, entre ellas la nuestra", recordó.

"Me quedé muy mal, muy desanimado... me daba mucha rabia tener que cerrar una revista que estaba instalada, que tenía prestigio, pero no teníamos plata, no había manera de sostenerla. Ahí fue que me fui de Buenos Aires, en realidad tuve una crisis personal. Después estuve acá un par de años retirado, me dediqué a terminar una novela".

Hasta que en 1996 se concretó el primer Foro en la provincia del Chaco. "Fue un éxito impresionante, vino muchísima gente. Y yo me di cuenta que tenía un capital que era fabuloso, que eran mis amigos", que decidió poner al servicio de estos encuentros.

Giardinelli cree que, aunque muchos no lo digan nunca, "el foro representa un congreso que llena de orgullo a los chaqueños. Yo siento que estamos dando un resultado extraordinario de enriquecimiento, me consta que cada vez hay más lectura acá, que tenemos mucho que ver con los avances".

Asimismo confía en que se va a constituir una sociedad de lectores en la Argentina. "Hay mucha gente que está trabajando en esto, en este gobierno, el Plan Nacional de Lectura, varias campañas, la de la CONABIP (Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares), la de la Secretaría de Cultura, y esto es muy bueno". Aunque advirtió: "Si hubiéramos seguido como hasta hace tres o cuatro años, estábamos liquidados".

En paralelo a los sucesivos foros anuales, surgió la Fundación Mempo Giardinelli, que comenzó a desarollar otras actividades relacionadas con la lectura, como el Programa de Abuelas Cuentacuentos. "Nuestras abuelas están llevando lectura todas las semanas a 50.000 chicos en más de 140 escuelas del Gran Resistencia", algo que, apuntó, es fácil de decir pero no de implementar.

Después se inició el Programa de Asistencia a Comedores Infantiles, "porque las abuelas venían y decían: 'los chicos se quedan dormidos de hambre', era tremendo. Nosotros no podemos resolver el hambre en el Chaco, pero algo podíamos hacer, empezamos con este programa, después saltamos al programa de lectopediatras voluntarios", apuntó.

En su reciente libro, Giardinelli -quien no duda que si es escritor es porque hubo biblioteca en su casa- identifica también a sus "padres literarios": "Uno ya es universal (Juan Rulfo, 1918- 1986), y al otro (Juan Filloy, 1896-2001) se lo está reconociendo poco a poco en todo el mundo".

Consultado acerca de qué sensación le produce escribir, consideró: "La alegría de la creación cuando puedo crear, cuando tengo algo que estoy persiguiendo, la ansiedad y la felicidad de la creación. Es como un soplo de vida, una especie de reoxigenación". El proceso de escribir "me hace leer, me serena, por momentos me apasiona, siempre ando con papelitos, libretitas, siempre estoy anotando cosas".

Giardinelli lo sintetizó con elocuencia: "La creación me es inherente, es como respirar. Si no respiro, me muero. Si no escribo, me muero. Es lo mismo".

viernes, 18 de agosto de 2006

FORO EN RESISTENCIA RINDE HOMENAJE A LA LITERATURA CHILENA


Resistencia (Chaco), 18 ago (dpa)  El 11 Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura en la ciudad argentina de Resistencia disfrutó anoche de una tertulia dedicada a la literatura chilena, con la participación especial de 11 autores de ese país.

Diego Muñoz Valenzuela, Virginia Vidal, Fernando Jerez, Miguel de Loyola, José Osorio, Max Valdés Avilés, Lilian Elphick, Pía Barros, Alejandra Basualto, Cristian Cottet y Jaime Valdivieso se encargaron de ponerle la voz a sus textos en el Complejo Cultural Guido Miranda de la capital chaqueña.

La Corporación Letras de Chile firmó hace algunos años un convenio de hermanamiento y asistencia mutua con la Fundación Mempo Giardinelli, organizadora del Foro. "Lo hicimos en el marco de la amistad con muchos de los hermanos chilenos que nos visitaron desde los primeros foros", recordó el escritor Giardinelli al presentarlos sobre el escenario.

Los narradores y poetas de la Corporación Letras de Chile leyeron poesías, cuentos y microrrelatos en su primera visita grupal al foro, que se concretó con el auspicio de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. El encuentro en Resistencia comenzó el miércoles y se celebra hasta mañana bajo el lema "Los géneros literarios y la promoción de la lectura".

Desde su creación en el año 2000, la Corporación Letras de Chile también ha promovido diferentes actividades destinadas al fomento del libro y la lectura y ha participado en la elaboración y publicación de diversos libros.

"Formar este tipo de corporaciones, de entidades, para escritores que se dedican a escribir, y anexar todavía una actividad de extensión cultural es verdaderamente una aventura", declaró Fernando Jerez a dpa.

Los objetivos son "dignificar la profesión del escritor, hacerse respetar más, llamar la atención en los medios de comunicación, facilitar nexos entre el lector y el escritor, ya sea en recitales literarios masivos, en libros que se han editado", apuntó el novelista y cuentista.

"Pretendemos de alguna manera también cubrir un nicho desatendido por las editoriales comerciales, y un poco hacer más masivo el conocimiento de la literatura de mucha gente desconocida por los medios en general", expresó Jerez, autor de "Un día con su Excelencia", quien sostuvo que hay un creciente interés en la literatura chilena.

"Tal vez por las circunstancias muy especiales que ha vivido el país en su historia en el último tiempo, los escritores se han visto estremecidos por una realidad que los ha hecho meditar, reflexionar, crear e ir más allá de lo aparencial, un poco forjar sueños, entre esos sueños el sueño de la justicia".

Miguel de Loyola sintetizó que los intereses comunes de los integrantes de Letras de Chile son "la inevitable amistad con la literatura, una enfermedad que se llama literaturitis".

Entre las actividades que ha organizado la entidad estuvo en 2005 el IV Encuentro de Escritores por el Fomento del Libro y la Lectura "Al Sur de la Palabra", en Osorno y Puerto Montt, evento que esperan poder repetir pronto, apuntó Max Valdés Avilés. En este sentido, manifestó a dpa que ambos foros "son bien similares en cuanto a la provocación que están haciendo. Provocan a la población, la seducen. Se batalla contra el cine, contra Internet, contra un montón de medios que alejan a la gente de los libros".

Entre los objetivos que se ha fijado Letras de Chile también se cuenta difundir la literatura chilena, los autores y sus obras. De Loyola señaló que actualmente se exportan hacia Europa y Estados Unidos los autores que escriben thriller. "Como la industria editorial maneja productos que se vendan, que sean comerciales, esos son los autores que traspasan las fronteras".

Valdés Avilés apuntó en tanto que la meta a futuro es "fabricar sueños literarios en Chile, motivar la literatura, llevarla a todos los lugares... que todo el mundo pueda sentir la satisfacción de tener un libro y leer ese libro. Y aunque con los años continúe el imparable avance de la tecnología, "no va a poder competir con lo más original, que es el papel y el lápiz".

Asimismo, el jueves tuvieron lugar en Resistencia las mesas de debate "Cuento y Fomento de la Lectura", con los argentinos Marcelo Birmajer, Inés Garland, Orlando Van Bredam y la chilena Elphick, y "Novela y Fomento de la Lectura", con el peruano Alfredo Pita, el chileno Jerez y las argentinas Angélica Gorodischer y Graciela Bialet.

En el marco del foro también se suceden más de una decena de talleres dictados por los escritores, visitas a las escuelas y otros capítulos paralelos en la vecina ciudad de Corrientes y en la ciudad chaqueña de Presidencia Roque Sáenz Peña.

Este sábado la escritora argentina Luisa Valenzuela bajará el telón al encuentro que reúne a decenas de autores, intelectuales y especialistas, así como también a un público ávido de conocer sus consejos y opiniones para analizar cómo defender la causa de la promoción de la lectura.

jueves, 17 de agosto de 2006

FORO EN RESISTENCIA ABOGA POR LECTORES "COMPETENTES" Y "CAPRICHOSOS"


Resistencia (Chaco), 17 ago (dpa)  Con un llamamiento a formar lectores "competentes", así como "caprichosos y soberanos", inauguró sus actividades el 11 Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura en la ciudad argentina de Resistencia.

El escritor argentino Mempo Giardinelli, quien preside la fundación organizadora del evento en la norteña provincia del Chaco, sostuvo ayer que "el buen lector, el lector competente, termina siendo un ser inaprensible, incontrolable. La lectura, todos lo sabemos, conduce hacia la libertad. Y eso para el poder, sobre todo para el poder autoritario, es inadmisible".

En tanto, Ema Wolf, encargada de la conferencia de apertura "De cómo estimular la lectura sin libros (o de cómo engordar ayunando)" apuntó que "la escasez emparenta a la lectura con la prescripción del libro. Leer lo que a uno le dan. Eso, en el mejor de los casos, lleva a un lector obediente, cuando buscamos a un lector caprichoso y soberano que haga de la lectura un acto singular y diferenciado".

Giardinelli, autor de "La revolución en bicicleta" y "Santo oficio de la memoria", aseveró que el único escritor competente es el que antes ha sido lector competente.

"La literatura es una indagación, un camino de búsquedas, no de revelaciones. Escribimos para saber por qué escribimos, y a la vez escribimos para ser leídos, porque todo texto está dormido, provisoriamente muerto, mientras nadie lo lee. Y ahí interviene el lector, el lector lee y da vida, revive el texto".

"Leer es más que escribir. La idea de leer para escribir no me parece producente, porque cada joven lector o lectora se lanzará a escribir si tiene ganas y si tiene talento no habrá quien lo pare. Los mejores alumnos no son los que más o mejor escriben, sino los que leen más", consideró el autor nacido en Resistencia y que estuvo exiliado en México.

El 11 Foro iniciado ayer se desarrollará hasta el 19 de agosto en el Complejo Cultural Guido Miranda de la capital chaqueña bajo el lema "Los géneros literarios y la promoción de la lectura".

Entre los escritores invitados al foro también se encuentran los autores argentinos Marcelo Birmajer, Angélica Gorodischer y Luisa Valenzuela, el español Fernando Operé y el peruano Alfredo Pita.

Wolf, con una reconocida trayectoria en la literatura infantil y ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2005 junto a Graciela Montes por "El turno del escriba", remarcó que escasean libros en torno a los niños. "Están faltando en sus casas; en las bibliotecas de las escuelas, en las colonias de vacaciones, albergues, jardines de infantes", entre otros sitios, pero también por ejemplo en lugares comunes de espera como una peluquería o en un consultorio.

A la vez, indicó que a veces para promover la lectura se recurre a acontecimientos multitudinarios y ruidosos, como maratones o ferias infantiles, en tanto la lectura es "silenciosa, individual, introspectiva".

Wolf subrayó la necesidad de una múltiple existencia de libros, "porque el interés florece en la abundancia, en la posibilidad de descartar, de abandonar muchos libros para quedarse con uno... de querer mucho a algunos libros y detestar otros. Leer, en tanto ejercicio de inteligencia, es un ejercicio de selección, y el resultado no es igual si la oferta es mezquina".

Giardinelli recordó asimismo que "la relación entre educación y lectura en la Argentina nos impone reconocer los retrocesos y recordar de dónde venimos. Venimos de la lectura concebida como peligrosa, subversiva, de décadas de censura, de la incineración de millones de libros, de la cárcel, desaparición y muerte de cientos, miles, de intelectuales".

"Se ha deteriorado la costumbre de leer, son cada vez menos las personas lectoras, y nuestra sociedad parece convencida de que el libro y la lectura están en una misma crisis y son lo mismo. Pero no son lo mismo", destacó.

"Porque el libro es un objeto de consumo, un bien transable que responde a lógicas y estrategias de comercialización, mientras que la lectura es un pan de libertad y de acceso al conocimiento, que puede incluir e incluye al objeto libro, pero que no depende exclusivamente de su adquisición", afirmó.

"Es por eso que algunos sostenemos que la lectura compartida y gratuita, o sea la lectura en voz alta, es el camino más poderoso para el fomento de la lectura. Es la vía ideal, casi perfecta, para el establecimiento de una amistad perdurable con la lectura y el conocimiento", aseveró el escritor.

Hasta el sábado se sucederán diversas mesas de debate sobre los diferentes géneros y la promoción de la lectura, más de una decena de talleres dictados por los escritores y tertulias de lectura literaria -una de ellas dedicada esta noche especialmente a las letras de Chile-.

La primera mesa de debate, "Poesía y fomento de la lectura", estuvo integrada anoche por el mexicano Marco Antonio Campos, el portugués Francisco Viegas, el chileno Cristian Cotett y las argentinas Diana Bellesi y Luisa Futoranksy.

lunes, 14 de agosto de 2006

ESCRITORES DEBATEN EN RESISTENCIA CÓMO CONTAGIAR LA PASIÓN POR LEER


Resistencia (Chaco), 14 ago (dpa)  La ciudad argentina de Resistencia será próximamente sede del 11 Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, que convocará a decenas de escritores e intelectuales de la Argentina y el exterior entre el 16 y el 19 de agosto.

La argentina Ema Wolf, el chileno Poli Délano, el español Fernando Operé, el mexicano Marco Antonio Campos y el peruano Alfredo Pita se cuentan entre los escritores invitados al encuentro en la norteña provincia del Chaco.

Asimismo estarán presentes los autores argentinos Marcelo Birmajer, Angélica Gorodischer y Luisa Valenzuela, los chilenos Cristian Cotett, Pía Barros y Lilian Elphick, el portugués Francisco Viegas y la socióloga y bibliotecóloga francesa Bernadette Seibel, entre otros.

Wolf, ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2005 junto a Graciela Montes por "El turno del escriba", será la encargada de la conferencia de apertura, "Estimular la lectura sin libros (o cómo engordar ayunando)".
En tanto, el cierre correrá por cuenta de Valenzuela, con "Los géneros y el género".

El Foro, pionero en su tipo, se desarrollará en el Complejo Cultural Guido Miranda de Resistencia, también llamada "Ciudad de las Esculturas" por la gran cantidad de obras que se exhiben en sus calles.

"En una época de híbridos y de formatos en transformación, proponemos una discusión sobre los géneros clásicos, la intimidad de su génesis, sus posibilidades pedagógicas, versión infantil y juvenil de cada uno, su potencial para contagiar la pasión por leer", afirma la Fundación Mempo Giardinelli, organizadora del evento literario y educativo destinado a docentes, bibliotecarios, estudiantes y lectores.

A lo largo de cuatro jornadas se sucederán las mesas de debate "Poesía y fomento de la lectura", "Cuento y fomento de la lectura", "Novela y fomento de la lectura", "Dramaturgia y fomento de la lectura", "Experiencias institucionales de fomento de la lectura" y "Géneros periodísticos y fomento de la lectura".

Asimismo tendrán lugar más de una decena de talleres dictados por los escritores y tertulias de lectura literaria, una de ellas dedicada a las letras de Chile y en la que 12 autores de ese país leerán sus textos.

Algunos escritores visitarán escuelas de la ciudad, asistirán a entrevistas colectivas o leerán ponencias en una mesa de debate especial a realizarse en la vecina Corrientes, capital de la provincia homónima y asimismo en el noreste argentino.

También se realizará en Resistencia el Primer Encuentro de Abuelas Cuentacuentos de todo el país. Este programa de la Fundación, que convoca a personas de la tercera edad para leer relatos a un público infantil, ya cuenta con varios premios en su haber, entre ellos la distinción Harmony 2006 de la UNESCO.

La Fundación Mempo Giardinelli es una organización no gubernamental que tiene por misión esencial la promoción y fomento de la lectura y sostiene programas sociales vinculados a ese objetivo en el Chaco, una de las provincias más pobres de la Argentina.

jueves, 4 de mayo de 2006

PÉREZ-REVERTE CONFIESA QUE "LAS NOVELAS TE ELIGEN"


Buenos Aires, 4 may (dpa) - "Las novelas te eligen", admitió el español Arturo Pérez-Reverte en Buenos Aires. "Las novelas son como jugar al siete y medio con las cartas. Si la escribes demasiado pronto es fallida o incompleta, si la esperas demasiado tiempo, a lo mejor ni siquiera la escribes porque ha pasado el momento".

El escritor protagonizó anoche un multitudinario acto en la 32 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde presentó su último libro, "El pintor de batallas", sobre un fotógrafo de guerra que se encierra en una torre a pintar un gran fresco sobre una batalla.

En este marco, tampoco faltó una evocación a su personaje más famoso. "Alatriste para mí es muchas cosas. Aparte de que es un placer, me divierte mucho", reveló el autor nacido en 1951 en Cartagena, que actualmente se encuentra trabajando en el sexto tomo de la serie.

"Además es un pretexto estupendo porque me hace volver otra vez a los maestros del XVI y XVII, a los clásicos (...) Es una especie de cura, es como meterse en una clínica de esas que te renuevan la sangre y te dejan estupendamente", declaró.

Pérez-Reverte, miembro de la Real Academia Española (RAE), confesó que gasta mucho dinero en libros antiguos y ha montado una gigantesca biblioteca. "Otros van por el sexo, pues yo voy por los libros", bromeó respecto de lo que definió como su "única pasión desordenada". "Entonces tengo la suerte de que para trabajar no necesito irme a ninguna biblioteca ni a ningún sitio, tengo ahí cartografía de la época, mapas de ciudades".

Pérez-Reverte señaló asimismo que ya tuvo oportunidad de ver una versión "en bruto" de la película "Alatriste", dirigida por Agustín Díaz Yanes y protagonizada por Viggo Mortensen, de quien aseguró que "tiene un acento argentino que hubo que trabajarlo muchísimo".

"La película está muy bien, estoy muy contento con ella. Hay cosas que me gustan más, otras que me gustan menos, porque una película es siempre una película", explicó.

"Y él (Mortensen) es Alatriste físicamente", destacó. "¡El tipo se lo tomó tan en serio que hasta se vestía de Alatriste cuando no lo tenía que hacer!", se rió junto con el auditorio. "Y cuando lo ves es impresionante, el tipo realmente es un asesino, un espadachín, un soldado español del XVII, sin la menor duda".

Pérez-Reverte, corresponsal de guerra durante 21 años antes de iniciar una exitosa carrera en la literatura, precisó respecto de "El pintor de batallas": "Pues pensé que era el momento de ajustar cuentas con una parte de mi memoria de la que no estoy muy orgulloso y de la que tampoco estaba muy tranquilo, y sigo sin estarlo. Una novela no soluciona las cosas, pero sí a lo mejor ayuda a asumirlas".

"Todos somos animales peligrosos", sostuvo el autor de "La tabla de Flandes" y "El maestro de esgrima". "El tipo que mata, que viola en Bosnia, el tipo que tortura en la ESMA de Buenos Aires, somos nosotros". "Esta novela es un intento de asumir mi responsabilidad como parte de eso, no hay nadie inocente, ni los niños son inocentes. El niño que es hoy víctima puede ser verdugo mañana".

"Es que vivimos en guerra desde que el primer animal peleó con otro por un pedazo de comida, o por un sorbo de agua. El 'nunca más una guerra' es absurdo, terminará ETA, y terminará el terrorismo, y terminará (Osama) Bin Laden, y habrá pues otros terrorismos y otras guerras, porque está en la naturaleza de las cosas. A nuestra cultura y nuestro buen juicio corresponde que los efectos sean los menos graves posibles", apuntó.

"Es necesario educar a la gente no para un mundo sin guerras, porque eso es imposible, sino para un mundo en el cual la guerra no destruya al hombre moral e intelectualmente. Para que el hombre pueda sobrevivir culturalmente, moralmente, ideológicamente, espiritualmente, a la realidad inevitable de la guerra en sus distintas manifestaciones", manifestó su pesimismo.

Pérez-Reverte consideró que esa cadena de horror es absolutamente humana y natural. "Yo formo parte de ella, yo soy culpable también de esa cadena, porque formo parte de este cosmos tan injusto y tan cruel y tan hostil", expresó.

"Esta novela nace de muchos remordimientos por mi falta de compasión cuando yo era reportero, cuando yo trabajaba mirando un reloj, y tenía que transmitir desde Sarajevo, desde donde fuera", relató.

A su vez, se mostró criticó con el periodismo. "No por su culpa, no por culpa de los periodistas, no siempre, es cómplice. Cuanto más vil, cuanto más cobarde es una sociedad, más cobarde es el periodismo. Como desde mi punto de vista la sociedad occidental actual no está en su mejor momento moral, pues el periodismo tampoco está a la altura. Eso hace que en algunos momentos determinados esté muy contento de estar fuera".

Interrogado acerca de cómo ve la vida pasados los cincuenta años, Pérez-Reverte respondió sin rodeos: "Me noto viejo, porque cuando miras al futuro y ves más pasado que futuro significa que algo ya se ha quedado atrás. Hay cosas que ya no puedo hacer, ya no me atrevo a hacer. Y sobre todo ahora empiezo a pensar en que el ser humano debe planearse el final con serenidad".

En tanto, este jueves será el turno de su compatriota Enrique Vila-Matas para presentarse en la feria. Previamente ya participaron la también española Rosa Montero, el británico Hanif Kureishi y el argentino Tomás Eloy Martínez, quien inauguró el megaevento editorial y cultural que se extenderá hasta el 8 de mayo.

jueves, 27 de abril de 2006

ENTREVISTA: UN FUGUET CINEASTA QUE NO ERA "UN ESCRITOR TAN FELIZ"




"Nunca quise ser escritor, me convertí en uno. En cambio siempre quise ser director de cine, desde mucho antes", admitió el chileno Alberto Fuguet a su paso por el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), donde también adelantó detalles de su próximo film, "Perdido".

El autor de "Tinta Roja" y "Mala Onda" estuvo en el BAFICI como jurado y asimismo presentó su primer largometraje, "Se arrienda". "Sin duda yo no me sentía un escritor tan, tan feliz, porque no luché por ser escritor, como que me llegó. Siento en cambio que como director he tenido que luchar, o al menos esperar", declaró en entrevista con dpa.


Fuguet logró resonancia coeditando la antología de jóvenes autores "McOndo" en 1996, que tomaba abrupta distancia del realismo mágico, y es considerado entre los autores más emblemáticos de la nueva narrativa latinoamericana, interesada en la cultura de masas. El cine ya estuvo presente por ejemplo en su última novela, "Las películas de mi vida", a la vez que tituló "Cortos" un volumen de cuentos.


Y la demorada decisión de ocupar la silla de director se vio impulsada justamente cuando visitó unos años atrás el BAFICI. "Vi un par de películas que me parecieron muy simples y me tocaron mucho, de gente mucho menor que yo, y dije basta. Tengo que aprovechar los contactos que tengo".


El autor que se crió en Estados Unidos y vive en Santiago relató que la génesis real de "Se arrienda" tuvo que ver con su propia frustración.


"La película es sobre cómo se adaptan los sueños con la realidad, qué pasa cuando uno se convierte no en lo que uno quiere ser sino en lo que uno se convirtió. Que casi todo el mundo se transforma en lo segundo, no exactamente en lo que quiso ser. Y hay una cierta edad en que uno tiene que decir 'bueno, yo ya no fui lo que quería ser, sino soy lo que soy'".

"Por suerte yo lo logré, y ahora siento que soy director de cine", manifestó risueño. "Para mí el triunfo fue hacerla, y que quedara bien", apuntó respecto de la cinta protagonizada por Luciano Cruz- Coke, en la piel del frustrado compositor Gastón Fernández, que se convirtió en un éxito de público en su país.

El trazado de paralelismos con la literatura resulta prácticamente inevitable. "En un libro de alguna manera tienes todo el dinero del mundo, es gratis, tienes todas las palabras del mundo para usar; en el cine tú tienes sólo cuatro o cinco semanas para rodar", ejemplificó. 



"Eso me gustó del cine, me pareció que era mucho más intenso. Por ejemplo perdí diez kilos, nunca los he vuelto a recuperar".


Fuguet, nacido en 1964, tiene pensado continuar tendiendo puentes entre literatura y séptimo arte. "De hecho ahora estoy haciendo un libro y una película que son muy distintos, pero se van a llamar igual. La película se va a llamar 'Perdido' y el libro 'Extraviado' o 'Missing'. Son historias totalmente distintas, pero vienen de la misma base".

"Me di cuenta que estaba muy interesado en el tema de perderse, de gente que se pierde, de perderse uno en la vida. Las dos tienen que ver con historias reales, pero una es mucho más real, porque es una historia familiar de un tío mío que nunca más se supo de él", la que plasmará en el papel. La otra, que Fuguet planea filmar en marzo, se basa en el libro "El empapado Riquelme", de Francisco Mouat. "Lo leí y quedé muy impactado", dijo.

Consultado acerca de qué le atrae de los personajes perdidos, el escritor, cuya infancia transcurrió en California, reflexionó: "Creo que en una época estuve perdido también. No tener un idioma, no tener una raíz, no sentirte parte de. Me doy cuenta además que yo no soy el único, la mayoría de la gente está perdida".

En cuanto a su participación en la octava edición del BAFICI, entre el 11 y el 23 de abril, Fuguet consideró "loco" haber estado hace pocos años como crítico y luego como cineasta y jurado de la competencia argentina. "Es una buena responsabilidad, es agradable, pero también es agotador, porque te pierdes el lado lúdico", opinó.

Fuguet se manifestó admirador de los cineastas argentinos Lucrecia Martel, Pablo Trapero, Ezequiel Acuña y el también escritor Martín Rejtman, entre otros. En cuanto a las películas de esta generación de realizadores, destacó que "son hechas por gente que le gusta el cine, que ya no están haciendo cine político para quedar bien, toman riesgo económico".

A su vez, Fuguet subrayó que en Chile "están ocurriendo muchísimas cosas muy rápidamente, y principalmente, más que decir si es bueno o malo, es bien diverso, se están estrenando muchísimas películas. Pero lo que más me importa a mí es que la gente las está yendo a ver", algo que antes no sucedía.

El autor elegido en 2002 para la portada de la revista "Newsweek" bajo el título "Latin Literature's New Look", expresó: "Yo no sé si McOndo existe o no, pero efectivamente los nuevos escritores jóvenes, que ya no somos tan jóvenes, todos ellos fuimos criados por el cine y algunos de nosotros hacemos películas ahora. Pero a ningún escritor nuevo latinoamericano el cine le es ajeno".

"La literatura ya no es tan famosa como antes", aseveró. "La idea del 'boom' nunca va a volver a ocurrir. Muchísimos libros salen publicados y ahora nadie se entera. Pero se está escribiendo distinto, sin duda", apuntó. "Un escritor como Roberto Bolaño o mismo Rodrigo Fresán están siendo respetados y leídos afuera y no están entregando el mensaje del realismo mágico", añadió.

jueves, 20 de abril de 2006

"PALABRA VIVA" RECUPERA VOCES NO SILENCIADAS DE AUTORES DESAPARECIDOS

   Buenos Aires (dpa) - "Palabra viva", la primera antología de escritores desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina, recupera con espíritu de exhaustividad las vidas y voces de más de un centenar de autores en biografías y textos.

   "Creemos que hemos hecho un homenaje realmente importante a los desaparecidos, y a la vez una herramienta de lucha y de toma de conciencia política", apuntó Víctor Redondo, presidente de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA). Fruto de casi tres años de investigación, este testimonio de 260 páginas publicado por la SEA se presentará oficialmente en un acto en la 31 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

   "Cada vez que se nombraba a escritores desaparecidos se nombraba a los cuatro o cinco que, con justo motivo, y con gran talento por cierto, habían ya desarrollado una actividad literaria pública, respetada, que tenían lectores... como pueden ser Rodolfo Walsh, Haroldo Conti, Miguel Angel Bustos, Jorge Santoro", expresó Redondo a dpa.

   Pero más allá de estos nombres y otros como los de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Urondo, asimismo hubo desaparecidos con una actividad literaria relativamente extensa y que no fueron conocidos. Y varios, en los comienzos, que vieron truncado el desarrollo de su talento literario. Redondo señaló que
las edades de los 103 escritores de la recopilación oscilan entre los 17 y los 63 años, "aunque el promedio debe estar por debajo de los 30".

   "El escritor en aquellos años había entrado en la vorágine política que se vivía y estaba más cerca de la lucha política que ahora, al menos de la lucha política revolucionaria. La intelectualidad se veía naturalmente arrastrada a acompañar ese movimiento revolucionario; hoy en día el intelectual está mucho más individualista, mucho más temeroso, más escondido", opinó Redondo.

   Cuando se formó la SEA en 2001 uno de los primeros objetivos, "una cuestión de honor", fue saber a ciencia cierta cuántos y quiénes eran los escritores desaparecidos. Pero habían transcurrido ya muchos años desde que la dictadura más cruenta de la historia argentina (1976-1983) instaurara una política de secuestros, torturas y asesinatos. Según estimaciones de organismos de derechos humanos, dejó unos 30.000 desaparecidos.

   "Justamente formamos esta nueva organización de escritores porque la que existía no existe en realidad, que es la llamada Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Es una organización que sólo se ocupa de su vida interna, de rendirse homenajes y de tonterías, pero que de las verdaderas necesidades de los escritores nunca se ocupó", afirmó Redondo.

   "Nos enteramos de que varios de los miembros de comisiones directivas del período de la dictadura habían recibido pensiones graciables de por vida de parte de los militares", señaló el poeta y editor. "Quiere decir que de parte de la SADE hubo una complicidad, al menos en el terreno del silencio, muy grande con respecto a la dictadura".

   La SEA presentó en un acto en marzo de 2002 una primera lista con unos 50 nombres de escritores desaparecidos, y luego una comisión inició la búsqueda de sus textos. En esa labor prácticamente detectivesca surgieron más nombres, hasta llegar a los 103 del libro.

   "Palabra viva" logró reunir textos de 71 autores (en algunos casos resultado de una selección, en otros el único que se obtuvo), y de 32 publica solamente la biografía con las circunstancias de su desaparición. Ya con el libro en imprenta, se supo de otros tres escritores desaparecidos, con lo que la cifra subió a 106, y se hallaron textos de dos autores. "Eso quedará para la segunda edición", anticipó Redondo.

   El presidente de la SEA definió al libro como una recopilación: "No elegimos a quiénes poner, aquí pusimos a todos lo que pudimos encontrar. No buscamos a los mejores, buscamos a todos, porque como asesinados todos tienen el mismo valor. Porque además no los asesinaron por ser escritores, obviamente, sino por ser militantes sociales, políticos".

   En "Palabra viva" se despliegan mayormente poemas, pero también cuentos, fragmentos de ensayos, entrevistas y artículos periodísticos. Redondo explicó la predominancia de la poesía indicando que "a la mayoría los mataron muy jóvenes, y lo primero que escribe el joven es poesía".

   En el caso de Walsh, se incluye una carta en la que cuenta cómo asesinaron a su hija Victoria, y en el del cineasta Raymundo Gleyzer, una entrevista. En las páginas dedicadas a Conti se leerá una carta en la que anticipa en enero de 1976 el golpe militar de marzo y las desapariciones de personas.

   Redondo sostiene que la riqueza del libro radica en la mezcla de textos con las biografías, "realmente desgarradoras". "Ese juego entre la realidad brutal a que se vieron sometidos y la belleza, en muchos casos el candor de inocencia, ese choque, transforma este libro no sólo en una muestra literaria que no pudo desarrollarse, sino en una radiografía absolutamente fiel y concreta de lo que fue la crueldad con que fue destrozada esa gente".

   La edición de 5.000 ejemplares fue facilitada por un acuerdo con la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, que compró 2.000 ejemplares para todas las bibliotecas populares del país. La tapa de "Palabra viva" cuenta con una obra de Franco Venturi, el primer artista plástico desaparecido y que perteneció al grupo Espartaco, un movimiento de arte político argentino.

   Los escritores desaparecidos "nos dejaron una palabra de gente que vivía la vida intensamente y que junto a su lucha revolucionaria tenían vivos y a flor de piel un montón de sentimientos que los hacían muchísimo más humanos que el común de los mortales. Porque casi en todos los textos hay amor, solidaridad, está presente el otro", destacó Redondo.

   El presidente de la SEA se mostró esperanzado de que "Palabra viva" tenga gran difusión por América Latina, y que la iniciativa se extienda a otros países. "Lo que buscamos es que el libro sea una herramienta de lucha para que estas cosas no se vuelvan a repetir jamás", aseveró.

miércoles, 19 de abril de 2006

TOMÁS ELOY MARTÍNEZ, O LA CONSTRUCCIÓN DE "UNA POÉTICA DE LA DUDA"


Buenos Aires, 19 abr (dpa) - El escritor argentino Tomás Eloy Martínez, quien inaugurará mañana la 32 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, afirmó hoy haber descubierto que fue "construyendo una poética de la incertidumbre, una poética de la duda".

Respecto de la antología "La otra realidad", que se publica estos días con fragmentos de sus novelas, notas periodísticas, relatos, textos inéditos y críticas literarias con selección de la brasileña Cristine Mattos, sostuvo que le ha sido muy provechoso ver ese texto, en el cual aseguró no tuvo "prácticamente intervención".

"Lo que yo no había visto y esta mujer ha descubierto para mí y fue muy útil es que yo fui construyendo una poética de la incertidumbre, una poética de la duda. Inadvertidamente hice honor a mi nombre, que es Tomás, que es 'el que duda'", aseveró hoy en una charla distendida con periodistas.

Esta realidad puesta en duda implica "la indagación sobre los bordes, entre ficción y realidad, sobre qué bordes estamos caminando. La búsqueda de mi borde es en qué momento nos perdemos entre la ficción y la realidad, cuándo estamos situados de un lado o del otro", explicó el ganador del Premio Alfaguara en 2002 por "El vuelo de la reina", nacido en la norteña provincia de Tucumán en 1934.

"Yo tengo un modo de salvaguardarme, que es cuando miento, y miento a conciencia, y sucede a menudo, le pongo 'novela' a mis textos, o 'cuento' o 'ficción', y determino muy claramente el género. Cuando escribo periodismo nunca miento, y tomo mucho cuidado en eso", afirmó Tomás Eloy Martínez. La justicia rechazó recientemente una demanda por daños y perjuicios en su contra iniciada por el ex gobernador de facto de Tucumán Antonio Domingo Bussi, a raíz de un artículo suyo.

Autor de dos clásicos de la literatura argentina, "La novela de Perón" (1985) y "Santa Evita" (1995), sostuvo que "La mano del amo" (1991), probablemente la novela que más quiere y que recientemente fue reeditada, constituyó una "bisagra" entre ambos.

A la hora de detallar sus proyectos, adelantó que actualmente está en proceso de escribir dos libros, el primero de ellos una novela llamada "Purgatorio". "No viví ni un solo día de la dictadura militar en Argentina. Entonces, como no lo viví, quiero vivirlo a través de la escritura", explicó. Su segundo libro, en tanto, formará parte de una serie sobre diferentes mitos, para la cual eligió el del Olimpo.

El escritor reiteró que trabaja en Estados Unidos y vive en Argentina, donde inaugurará mañana la feria que se desarrollará hasta el 8 de mayo bajo el lema "Los libros hacen historia".

"Los Estados Unidos me han ofrecido una posibilidad que creo que es muy inusual. Mi universidad me ha nombrado escritor residente, por lo tanto mi única obligación es: enseño cuando quiero, atiendo a los estudiantes todo lo que puedo, pero me pagan por escribir lo que sea, novelas, ensayos. No tengo que escribir textos académicos, ni siquiera estoy obligado a eso", destacó.

Sin embargo, el director del Programa de Estudios Latinoamericanos en la Rutgers University de Nueva Jersey manifestó que vivir actualmente en Estados Unidos "no es envidiable".

"La vida durante la época de (Bill) Clinton diría que era casi paradisíaca comparada con esta época de mentiras y de ofensas al sentido común que es la época de (George W.) Bush, es una época belicosa (...) para mantener en alto el prestigio de un régimen que se descascara por las mentiras evidentes que cada día se descubren. Entonces es muy desagradable vivir ahora en los Estados Unidos".

En este sentido, relató que su amigo Paul Auster también se siente muy "descorazonado" y le manifestó estar "con ganas" de exiliarse en Francia. "No hay miras de que esto mejore, por lo contrario, hay una escalada bélica que va en dirección a Irán en este momento", opinó el finalista en 2005 del Man Booker International Prize.

En cuanto al mapa político latinoamericano actual, sostuvo: "En verdad no nos ven, y cuando nos ven, ven el compromiso de orden comercial. Por ejemplo Venezuela les preocupa porque los Estados Unidos son altamente dependientes del petróleo venezolano. La clase media, la clase corriente, ve a América Latina como una enorme masa absolutamente homogénea (...) somos todos los mismo, somos todos hispanos".

A su vez, identificó como "el gran problema" de este momento el alzamiento de los inmigrantes en Estados Unidos. "Es un movimiento de una fuerza que está por fin tomando conciencia de su situación de unidad y de poder. Pero no creo que América Latina pueda despertar interés, a menos que entrañe alguna forma de peligro".

Tomás Eloy Martínez apuntó en este contexto que los autores latinoamericanos en los mercados internacionales, sobre todo el europeo y estadounidense, tienen "una fortuna muy despareja". "'Santa Evita' fue un fenómeno absolutamente inusual en los Estados Unidos, vendió 75.000 ejemplares, pero fue un hecho único", apuntó.

Especificó que "sólo el cinco por ciento de los libros que se publican en Estados Unidos son traducciones en las editoriales comerciales. Y de ese cinco por ciento sólo el tres por ciento tiene reseñas en los diarios".

Lamentó que "en Buenos Aires casi ha desaparecido la crítica, se escriben más bien entrevistas, se escribe muy poca crítica literaria, de modo que la crítica es de poca ayuda para los autores. Por lo tanto depende de las leyes del mercado".

Mercado que en estos días se despliega en la Feria del Libro de Buenos Aires, con más de 1.400 expositores de 35 países, así como con las visitas destacadas de autores como los españoles Arturo Pérez- Reverte, Enrique Vila-Matas y Rosa Montero, y la mexicana Laura Esquivel.

lunes, 17 de abril de 2006

FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES TENDRÁ UN FUERTE SELLO IBEROAMERICANO

Buenos Aires, 17 abr (dpa) - Los españoles Arturo Pérez-Reverte, Enrique Vila-Matas y Rosa Montero así como la mexicana Laura Esquivel serán algunos de los protagonistas de la 32 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el gigantesco escaparate literario que abrirá sus puertas al público el próximo jueves 20.


Otros escritores que asimismo intervendrán en la nueva edición del megaevento cultural y editorial hasta el 8 de mayo serán el británico Hanif Kureishi, la estadounidense Siri Hustvedt y el argentino residente en Estados Unidos Tomás Eloy Martínez.

La muestra, que convoca cada año a más de un millón de personas, contará con la participación de 35 países (entre ellos Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, España, México, Panamá y Paraguay) y más de 1.400 expositores que se acomodarán en 36.500 metros cuadrados en el predio de la Rural, en el moderno y concurrido barrio porteño de Palermo.

El lema de este año, "Los libros hacen historia", responde a que "los libros en sí tienen y hacen historia. Es decir, reflejan un pasado y diseñan un porvenir", según Carlos Alberto Pazos, presidente de la Fundación El Libro, entidad que organiza el evento con más de 1.100 actos programados.

Entre las novedades de 2006 se cuentan dos stands, "uno que se llama Zona de Poesía, donde hemos invitado a participar en forma gratuita a editoriales o autores que publican sus propios libros de poesía y que no tienen cabida en el mercado comercial, y otro dedicado a las revistas culturales, que tampoco pueden estar presentes en la feria por sus propios medios", explicó a dpa Marta Díaz, directora de ferias de la Fundación El Libro.

Los poetas tendrán además otro nuevo espacio de encuentro, ya que se celebrará la primera edición del Festival Internacional de Poesía del 3 al 6 de mayo, al que asistirán entre otros el colombiano Héctor Hernán Zapata Londoño, la cubana Nancy Morejón y el uruguayo Alvaro Ojeda.

Asimismo este año sendas videoconferencias permitirán la participación virtual del estadounidense Ray Bradbury y la mexicana Elena Poniatowska en la feria, que en su inauguración oficial contará con Tomás Eloy Martínez.

Marta Díaz apuntó que a nivel latinoamericano esta feria "no solamente es la más grande en superficie, es la más grande comparativamente con la cantidad de público que accede. Porque hay que ver que si bien la Feria de San Pablo tiene mayor cantidad de público, tiene mayor cantidad de habitantes que viven en esa ciudad y en sus alrededores".

Por otra parte, no faltará en la muestra una evocación a Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, autores emblemáticos de la literatura argentina. El 23 de abril, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, se celebrará una maratón de lectura dedicada a textos del autor de "El Aleph", con participación de su viuda María Kodama.

A la vez, se presentará un proyecto de índole multidisciplinaria llamado "Cortázar ­ El otro juego", que aborda los textos del autor de "Rayuela" desde distintas miradas. También habrá un panel destinado a homenajear al escritor Juan José Saer, fallecido el año pasado en París.

Y días antes de que la Feria abra al público, sesionan desde hoy actividades especiales como las 22 Jornadas de Profesionales del Libro, hasta el 20 de abril, y las 16 Jornadas Internacionales de Educación, hasta el 19. También se desarrollará el 9 Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro, del 21 al 23, y el 11 Encuentro Internacional de Narración Oral, del 28 al 30.

"La feria tiene éxito porque es un lugar de encuentro. Para el que es lector habitual, es una gran librería donde evidentemente puede hallar cosas que no encuentra habitualmente. Y en cuanto al que no lo es (...) es el lugar donde se desarrolla una intensa actividad cultural", apuntó Marta Díaz.

viernes, 7 de abril de 2006

"LA GULA DEL PICAFLOR", CUANDO LA SEDUCCIÓN CRISTALIZA EN NOVELA


Buenos Aires, 4 jul (dpa) - El escritor boliviano Juan Claudio Lechín, hijo del legendario sindicalista Juan Lechín Oquendo, concibió la excéntrica idea de organizar un congreso de seductores. Y la fantasía, en lugar de volverse realidad, se hizo ficción en "La gula del picaflor", Premio Nacional de Novela de Bolivia y finalista del Rómulo Gallegos.

"Yo quería hacer el congreso en verdad. Decían que mi papá había sido un gran seductor de joven y ya estaba muy viejito. Yo quería invitar a amigos, que son espléndidos narrando historias de seducción, a un congreso donde mi papá fuera el presidente", recordó Lechín, de paso por Buenos Aires para el lanzamiento de su novela, recientemente publicada en Argentina por editorial Alfaguara.

El libro enhebra las narraciones de siete seductores que se dan cita en este congreso secreto en La Paz y que hacen gala de las más diferentes técnicas en el arte de la conquista. Sus historias, protagonizadas por hombres y mujeres de diferentes edades y clases sociales, combinan intriga, cinismo, picardía y erotismo.

El personaje de Don Juan, inspirado en su padre, no sólo preside las sesiones, sino que es el encargado de conectar las historias de seducción mientras pelea, con todas sus limitaciones, por una conquista. A sabiendas de que su hijo lo convertiría en un personaje de ficción, se reía y le decía: "Si te contara la mitad tendrías para veinte novelas, no para una". Juan Lechín Oquendo murió en 2001, mientras el libro iba tomando forma.

Lechín explicó por qué eligió retratar a su padre anciano en la ficción: "Si era una historia más (de seducción)... podía ser inferior o superior a las demás historias, pero no cumplía la función de hilvanante". "El, sin cuerpo y sin memoria, sigue siendo un hombre apasionado, que es lo que me parece que de verdad lo define", indicó.

De todas maneras, relató Lechín, ya había "exorcizado" a su padre al escribir su biografía sobre registros magnetofónicos, una tarea que describió como "muy extenuante". "El haber escrito su biografía épica me permite describirlo sin culpa en el momento más duro de su vida, que fue su vejez", expresó el también dramaturgo y ensayista.

Lechín señaló que la novela recibió críticas por la ausencia de la voz de la mujer. "Pero no podemos dejar de inferir que ahí está este universo femenino", afirmó a dpa el escritor nacido en Cochabamba en 1956, que publicó anteriormente la novela "El festejo del deseo" (1993) y la obra teatral "Fernando, el caótico" (1998).

"Un poco corresponde al universo femenino histórico, donde la mujer habla en la trastienda, en el susurro. Paulatinamente en la modernidad ya no, ya no sucede eso, pero históricamente la voz de la mujer es una voz escondida. Y por eso al final pongo un personaje femenino que habla de frente", añadió.

Lechín contó que le conmovió inmensamente recibir el Premio Nacional de Novela 2003 en su país y ser finalista de la última edición del Rómulo Gallegos. "Fue como una ratificación de que había tomado una buena decisión" al retornar a la literatura, ya que pese a escribir desde los 16 años, se había desligado por un tiempo de las letras. "Estudié economía porque íbamos a hacer la revolución, fui político porque la revolución estaba a la puerta. Tuve que ser empresario para mantener una familia".

El riesgo de escribir una novela de siete seductores era que todos se parecieran entre sí. "Gracias a la dramaturgia que aprendí en el teatro y en el cine había que encontrar elementos cordales que diferenciaran a cada uno, antes de las voces. Cada uno en la base de la construcción de cada historia tiene un arquetipo distinto".

A la vez, manifestó que "las voces son distintas porque, como en un buen congreso boliviano, tiene que haber representación por departamento, por provincia. Tengo una facilidad para trocar de acento", apuntó el escritor que vivió en Lima, Caracas y Boston. Lechín viajará más adelante entre otros a España, donde "La gula del picaflor" se publicará próximamente.

Lechín consideró que la figura del seductor solamente se da en presencia de la prohibición. "Si no hay prohibición, hay seducción pero no hay seductor. El seductor solamente se produce cuando hay una prohibición religiosa con la pareja, una prohibición de edades, de clases sociales, de razas".

"En toda la novela siempre existe un elemento de prohibición de edades, de razas, de prejuicios, que hacen que el seductor actúe con ese poder, con ese grado de cinismo, porque no solamente tiene que seducir a la mujer, sino que tiene que convencerla de que esas prohibiciones deben caer, de que se rinda", dijo.

El escritor admitió que el seductor no siempre tiene éxito. "Yo diría que la tasa para los tamaños esfuerzos que pone el seductor en conquistar a las mujeres, el rendimiento, es más bien bajo". Y apuntó con picardía: "Lo que pasa que en un congreso de seductores uno no va a contar la historia de sus múltiples fracasos, sino va a contar la historia de sus éxitos".