El año literario que culmina se tiñó de luto por la muerte del escritor colombiano más célebre de todos los tiempos, Gabriel García Márquez, mientras que la Academia Sueca premió con el codiciado Nobel de Literatura al francés Patrick Modiano y el español Juan Goytisolo fue laureado con el máximo galardón de las letras hispanas, el Cervantes. A continuación los hechos más destacados en el mapa literario de 2014:
LA DESPEDIDA DE GABO, EL MAESTRO DEL REALISMO MÁGICO

El propio Premio Nobel de Literatura 1982 decía que si los lectores de la saga de la familia Buendía en Macondo vivieran en un mismo pedazo de tierra, éste "sería uno de los 20 países más poblados del mundo".
La comunidad de las letras lloró además en 2014 a tres premios Cervantes: en enero murieron asimismo en México los poetas argentino Juan Gelman, a los 83 años, y mexicano José Emilio Pacheco, a los 74. Y la novelista española Ana María Matute falleció en junio a los 88 años en Barcelona.
NOBEL PARA FRANCÉS MODIANO Y CERVANTES PARA ESPAÑOL GOYTISOLO

Mientras tanto, Goytisolo fue distinguido a sus 83 años con el Cervantes. El narrador clave de la Generación de los 50 se alzó con el máximo premio de las letras hispanas, cumpliendo la regla no escrita de que españoles y latinoamericanos se alternen anualmente como ganadores.
LA CONCENTRACIÓN EN EL MUNDO EDITORIAL SE ACELERA
En un nuevo paso del proceso de concentración del mercado editorial iberoamericano, Penguin Random House compró los sellos de publicaciones generales de la española Santillana, en una operación por 72 millones de euros. Penguin Random House, líder mundial del sector editorial, está constituida por sus empresas matrices Bertelsmann (53%) y Pearson (47%).

Por su parte, Wylie, conocido como "El Chacal", firmó con su colega española Carmen Balcells un acuerdo de intenciones para crear la mayor agencia literaria del mundo, Balcells & Wylie, que manejará un impresionante catálogo de autores. "Estamos entusiasmados y totalmente comprometidos con las oportunidades que se nos presentan", indicaron ambos en un comunicado.
PROTAGONISMO PARA ARGENTINA Y PREMIOS PARA QUINO

Y el humorista gráfico Quino cosechó múltiples reconocimientos, mientras su personaje más célebre, Mafalda, celebraba los 50 años de su primera publicación. Tras recibir la Legión de Honor en París, el dibujante fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en Oviedo. "Me llama la atención que después de tantos años de no dibujarla siga vigente así", confesó Quino a dpa sobre la actualidad de la famosa niña que odia la sopa.
LA CELEBRACIÓN DE LOS CENTENARIOS, DE OCTAVIO PAZ A CORTÁZAR

El calendario marcó además las tres décadas de la muerte del creador de "Rayuela", homenajeado con el Año Cortázar, en el Salón del Libro y en Guadalajara. Tanto el mexicano como el argentino fueron celebrados a lo largo de 2014 con reediciones de sus textos y diferentes muestras y libros que giraron en torno a sus figuras y obras.
A la vez, fallecieron la única hija de Paz, la escritora Helena Paz Garro, y la primera esposa y albacea de Cortázar, la traductora Aurora Bernárdez. Asimismo habrían festejado su siglo este año otros escritores destacados como el argentino Adolfo Bioy Casares y el mexicano José Revueltas.
* * *
No hay comentarios:
Publicar un comentario